Para todos los amantes de las tradiciones mexicanas, este 31 de octubre, Querétaro se convierte en la puerta al más allá con Camino al Mictlán NFT, un evento que mezcla la riqueza del Día de Muertos con tecnología web3. Fundado por NFTianguis en 2021 y liderado por la artista Vj Deliria, este proyecto ofrece un viaje mítico hacia el Mictlán, explorando sus nueve niveles desde una perspectiva tanto artística como digital.
El Mictlán: Un viaje de tradiciones
Según la mitología mexica, el Mictlán es el destino final del alma tras su paso por nueve niveles complejos y desafiantes. En esta edición 2024, Camino al Mictlán NFT profundiza en su simbolismo con una exhibición híbrida que combina obras físicas y digitales, que no te puedes perder.
Dónde: Centro Queretano de la Imagen Cuándo: 31 de octubre
El evento no solo será presencial: parte de la colección también estará disponible en el metaverso, conocido como el Mictlaverso, donde se celebrará la llegada al descanso eterno el 1 de noviembre en espacios digitales como Decentraland y Spatial.
Arte y tradiciones que cruza fronteras
Este año, la exposición va más allá de Querétaro. El 25 de octubre, la colección de NFTs titulada Drop Colectivo se presentará en el Oculus, World Trade Center de Nueva York, y luego aterrizará en Querétaro. La obra está inspirada en los nueve niveles del Mictlán, creada por artistas internacionales con técnicas tanto tradicionales como experimentales.
Desde su primera edición en 2021, Camino al Mictlán NFT ha sido pionero en fusionar la celebración del Día de Muertos con herramientas digitales. Ese año se lanzó como el primer evento NFT en el metaverso en conmemorar esta tradición. En 2022, NFTianguis dio un paso más con la primera residencia artística web3, explorando la mitología del Mictlán a través de wearables y realidad aumentada.
Para 2023, el proyecto evolucionó hacia un formato phygital, conectando eventos presenciales en Querétaro con fiestas en el metaverso. Este año, las experiencias se enriquecen con nuevos elementos culturales y colaboraciones creativas.
Experiencia cultural imperdible
En el Centro Queretano de la Imagen, los asistentes podrán disfrutar de obras físicas y digitales que ofrecen una nueva forma de entender el Día de Muertos. Con el uso de herramientas web3, esta edición promete ser una experiencia inmersiva, donde la tradición y la innovación se encuentran para dar vida a una celebración única.
¿Estás listo para explorar el Mictlán y sumergirte en una experiencia que cruza las fronteras de lo físico y lo digital? No te pierdas esta oportunidad el 31 de octubre en Querétaro y vive el arte, la historia y la tecnología como nunca antes.