¿Buscas una escapada diferente, rodeada de naturaleza, cultura y tranquilidad? Estos cinco Pueblos Mágicos frescos, ubicados a pocas horas de Querétaro, ofrecen experiencias únicas que combinan historia, paisajes y tradiciones. ¡Perfectos para un fin de semana inolvidable!
San Joaquín, Querétaro: el pueblo de las luciérnagas
Ubicado en la Sierra Gorda, San Joaquín es un refugio montañoso con clima fresco y abundante vegetación. Conocido por su pasado minero, alberga sitios arqueológicos como Las Ranas. Cada abril, se celebra el Concurso Nacional de Huapango, atrayendo a bailarines de todo el país. Además, puedes explorar la Gruta de los Herrera y las Cascadas Maravillas, ideales para los amantes del ecoturismo.
Festival de las Luciérnagas (junio-julio, un espectáculo de luz natural).
Zona Arqueológica de Ranas (vistas panorámicas entre neblina).
Artesanías en madera tallada (¡lleva un recuerdo único!).
Amealco de bonfil: la casa de las muñecas artesanales
A sólo una hora de la capital queretana, Amealco destaca por su herencia otomí y la elaboración de las famosas muñecas artesanales Lele y Donxu. El Museo de la Muñeca Artesanal exhibe más de 450 piezas de todo el país. Disfruta de su gastronomía tradicional, como el mole de guajolote y el pulque, y explora sus bosques ideales para el senderismo y el ciclismo.
Dato VSD: En diciembre, ¡la temperatura baja a 5°C!
Mineral del chico, hidalgo: parque nacional con aire de montaña
Este encantador pueblo minero, ubicado en el Corredor de la Montaña de Hidalgo, ofrece arquitectura pintoresca y está rodeado por el Parque Nacional El Chico. Es un destino perfecto para actividades al aire libre como senderismo, escalada y ciclismo de montaña, todo en un entorno de bosques de pino y encino.
Cabañas con chimenea y bosques de pino.
Avistamiento de venados cola blanca (ecoturismo responsable).
Tips VSD: En otoño, el follaje dorado es ¡instagrameable!
Tepotzotlán, edomex: refugio barroco con jardines gigantes
Aproximadamente a dos horas de Querétaro, Tepotzotlán es famoso por su impresionante Museo Nacional del Virreinato, ubicado en un antiguo colegio jesuita. El pueblo también ofrece una rica tradición artesanal, con productos como cartonería, vitrales y dulces típicos. Sus calles empedradas y arquitectura colonial lo convierten en un destino encantador para los amantes de la historia y la cultura.
Huasca de ocampo, hidalgo: el primer Pueblo Mágico de México
Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico de México
Conocido por sus paisajes naturales y su historia minera, Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico de México. Entre sus principales atractivos se encuentran los Prismas Basálticos, formaciones geológicas únicas, y las antiguas haciendas de beneficio. El clima fresco y su entorno boscoso lo hacen ideal para actividades al aire libre y el descanso
Hacienda Santa María Regla (lagos espejo y arquitectura gótica).
Talleres de lana (aprende a tejer con artesanas otomíes