Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea: danza, arte y memoria en honor a don Germán Torres Landa

Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea: danza, arte y memoria en honor a don Germán Torres Landa

Rindieron homenaje al legado de don Germán Torres Landa / Foto: Armando Vázquez

En una velada mágica del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea se rindió homenaje a don Juan Germán Torres Landa

Zyanya Paulina Hernández
|
15 de julio 2025

Hay veladas que trascienden lo artístico y se convierten en algo más profundo. Así fue la noche que se vivió en el Museo Regional de Querétaro, donde la décima edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea se detuvo a rendir tributo a una figura entrañable del estado: don Juan Germán Torres Landa.

El Auditorio Eduardo Loarca Castillo se convirtió en un refugio de emociones, donde la danza, el arte y los recuerdos se abrazaron para homenajear a un hombre cuya huella sigue viva en la cultura queretana.

Dan emotivo mensaje en honor a don Germán Torres Landa

Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de la exposición conmemorativa que celebra una década del festival, con obra visual del artista mexicano Ramsés de la Cruz. En medio de aplausos y miradas nostálgicas, la directora general del Festival, Adriana Covarrubias, ofreció un mensaje que tocó fibras profundas:

“Estamos en una noche especial porque estamos conectando con muchos seres que han sido fundamentales para Ibérica. En especial, quiero hablar del señor Juan Germán Torres Landa… él era una persona que te hacía sentir alguien especial. Era muy sensible al arte. Siempre nos apoyó, nos prestó los espacios”.

Y sí, la noche fue especial. La emoción se desbordó cuando Milo Torres Landa, hijo de Don Germán, recibió la escultura Ibérica Conecta, símbolo de gratitud y memoria. Con la voz entrecortada, compartió unas palabras que calaron hondo:

“Mi papá siempre amó el arte y a este Festival”.

Luego, pidió un minuto de aplausos. El público respondió de pie, en un gesto unánime de amor y respeto. Fue un instante en el que el arte dejó de ser espectáculo para convertirse en ritual colectivo, en un homenaje íntimo y vibrante a quien supo ver el arte como parte esencial del desarrollo humano y urbano.

Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea vive una noche memorable

Ramsés de la Cruz también recordó con cariño el respaldo constante de don Germán Torres Landa a los artistas y su compromiso con la cultura. Fue él quien, junto con Covarrubias y Milo, cortó el listón inaugural de la exposición que conmemora diez años de danza ibérica en México.

Pero la noche aún tenía un regalo más. Como broche de oro, la icónica bailaora española María Juncal subió al escenario. Vestida de negro, poderosa y sutil, ofreció un espectáculo que fue mucho más que flamenco: fue entrega, corazón y emoción pura. Al terminar, caminó hacia Milo, le regaló su chaqueta y le susurró unas palabras que nadie más oyó, pero todos sintieron. Fue un gesto silencioso que lo dijo todo.

Conmovida, también dirigió unas palabras al público:

“Son momentos que se quedan en los recuerdos… y los recuerdos son para siempre” (…) “Es una noche dedicada a una persona que amaba el arte. El arte rodeaba su vida y su vida estaba en torno al arte”.

Así, Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea vivió una de sus noches más memorables. Porque el arte no solo se baila o se contempla, también se recuerda. Y en cada paso, cada mirada y cada aplauso, Don Germán estuvo ahí: presente, vivo en el alma de un festival que también es suyo.

Con información de Carlos Curiel

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados