Logo Al Dialogo
Escuelas

FEMSA y Tec de Monterrey preservan el Patrimonio Cultural de México

FEMSA y Tec de Monterrey preservan el Patrimonio Cultural de México

Representantes del Tec de Monterrey y de Fundación FEMSA. / Foto: Especial

El número de recursos abiertos en el Tec de Monterrey ha aumentado significativamente, pasando de 12 mil 276 a 61 mil 333 registros disponibles.

Bárbara Domínguez
|
19 de marzo 2025

El Tec de Monterrey, en colaboración con la Fundación FEMSA, ha lanzado el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural con el objetivo de facilitar el acceso a la investigación y proteger el legado histórico de México. Este proyecto tiene como meta la digitalización de más de un millón de imágenes de arte y documentos históricos, creando un repositorio público que preserva tanto la identidad de la institución como la de la nación.

Un repositorio digital de la riqueza cultural mexicana en el Tec de Monterrey

Gestionado por la Escuela de Humanidades y Educación, el repositorio digital del Tecnológico de Monterrey conserva una colección invaluable de materiales distribuidos en varios puntos clave. El 88.86 por ciento de este acervo se encuentra en la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel de Cervantes Saavedra, mientras que el 10.97 por ciento se resguarda en el Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas, y el 1.64 por ciento restante en las Colecciones de Arte del Tec de Monterrey.

Estas colecciones están disponibles en cuatro campus del Tecnológico de Monterrey: Estado de México, Zacatecas, Monterrey y Ciudad de México. Entre las obras más relevantes se encuentran piezas de artistas como David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Manuel Felguérez y Juan Soriano. Estas obras fueron digitalizadas y preservadas como testimonio de la riqueza cultural de México.

Tec de Monterrey y FEMSA impulsan la preservación digital del patrimonio cultural de México
Integrantes testigos del Proyecto. / Foto: Especial

 

Recursos disponibles para la investigación

El Tec de Monterrey pone estas obras a disposición de estudiantes, académicos y público en general para consulta y estudio. Ana Lucía Macías Chiu, directora nacional de Desarrollo Cultural, destacó la importancia del proyecto para preservar la memoria colectiva. Resaltó que la iniciativa refleja el compromiso de la institución por hacer accesible el patrimonio cultural a las nuevas generaciones.

“Preservar es proteger, conservar, cuidar, asegurar y perpetuar”, expresó Macías Chiu, destacando la importancia educativa de esta plataforma en la difusión del conocimiento cultural.

Con este proyecto de preservación digital, el número de recursos abiertos en el Tec de Monterrey ha aumentado significativamente, pasando de 12 mil 276 a 61 mil 333 registros disponibles. El Tecnológico de Monterrey también forma parte de un selecto grupo con tres registros en el programa Memoria del Mundo de la Unesco. Estos incluyen los Impresos Mexicanos del Siglo XVI, el Archivo Mario Pani Darqui y el Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas.

Ana Lucía Macías Chiu, directora nacional de Desarrollo Cultural del Tecnológico de Monterrey y vocal para la Cultura y las Artes en Nuevo León. / Foto: Especial

 

El reconocimiento refuerza el compromiso del Tec con la conservación del patrimonio cultural de México. La Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey alberga colecciones importantes, como una edición de ‘Don Quijote de la Mancha’ de 1607, adquirida en 1954. Esta obra es parte del legado cultural que el Tec de Monterrey se compromete a preservar para futuras generaciones.

En conclusión, el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural del Tec de Monterrey y la Fundación FEMSA busca garantizar la conservación y el acceso al patrimonio histórico de México. Este esfuerzo resalta la importancia de la digitalización en la preservación de bienes culturales y coloca al Tec como líder en la protección y difusión del arte y la cultura nacional.

Obras destacadas en repositorio

En este acervo se encuentran piezas de artistas de renombre como…

  • David Alfaro Siqueiros
  • Jorge González Camarena
  • Manuel Felguérez
  • Juan Soriano
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados