Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Exposición “De rocas y tinta” fusiona arte y ciencia en el Museo de la Ciudad de Querétaro

Exposición “De rocas y tinta” fusiona arte y ciencia en el Museo de la Ciudad de Querétaro

Foto: Especial

Geocientíficas de la UNAM presentan “De rocas y tinta” en Querétaro, una exposición que une arte y ciencia en el Museo de la Ciudad hasta el 26 de mayo

Michelle Gálvez
|
22 de abril 2025

¿Te imaginas a una científica convertida en artista? En Querétaro, eso es una realidad palpable. El Museo de la Ciudad abre sus puertas a una exposición fuera de lo común: “De rocas y tinta: un diálogo entre la geociencias y la litografía”, una muestra donde las geocientíficas de la UNAM dejan que su lado más creativo hable con trazos, texturas y emociones.

Esta exposición forma parte del festival Müi Geo, una iniciativa del Instituto de Geociencias de la UNAM que, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado (SECULT), busca tender puentes entre el conocimiento científico, el arte y la ciudadanía. Y qué mejor momento para hacerlo que en el marco del Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Una Tierra que se siente, se interpreta y se plasma

La muestra en este museo reúne nueve obras realizadas por geocientíficas que decidieron expresar lo que viven día a día en su relación con el planeta. No se trata solo de estudiar la Tierra desde la objetividad: aquí la ciencia se convierte en poesía visual. Volcanes, ríos, desiertos, cavernas y símbolos ancestrales cobran vida en obras que evocan memorias, denuncias, emociones y espiritualidad.

Y es que cuando la litografía —esa técnica que imprime sobre piedra con una alquimia de grasa y agua— se encuentra con la geología, se abre un universo nuevo. Uno donde la Tierra ya no es solo un objeto de estudio, sino una voz, una historia, una aliada.

¿Dónde y cuándo visitar la exposición?

“De rocas y tinta” estará abierta al público hasta el 26 de mayo, en el Museo de la Ciudad, ubicado en Vicente Guerrero Norte #27, Centro Histórico de Querétaro. Puedes visitarla de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas. La entrada es libre y el asombro está garantizado.

Además, durante la semana del 22 al 26 de abril, el festival Müi Geo llenará plazas, museos, centros académicos y parques ecológicos con actividades para todos. Una invitación abierta a repensar nuestra relación con el planeta y actuar desde el conocimiento, la emoción y la comunidad.

Si te apasiona el arte, la ciencia o simplemente quieres vivir algo diferente en Querétaro, esta exposición es un imperdible de primavera. Porque cuidar la Tierra también puede empezar por observar con otros ojos.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados