Si quieres conocer los mejores viñedos de Querétaro de manera gratuita descarga nuestra guía vinícola da click aquí.
A diferencia de otros vinos, la Etiqueta Q no pertenece a un solo productor, sino que es un esfuerzo colaborativo de toda la industria vinícola estatal.
Este proyecto busca promover la cultura del vino en Querétaro y es un reflejo de la unidad entre los viñedos.
Lanzamiento de la quinta edición en el 4º Festival del Vino Queretano
La quinta edición de la Etiqueta Q será lanzada durante el 4º Festival del Vino de Querétaro, que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro de las Artes (Ceart), ubicado en el centro histórico de la capital del estado.
Este evento anual celebra la riqueza vinícola de la región y será el escenario perfecto para presentar las 1,200 botellas de la nueva edición del vino comunitario.
Historia y evolución del proyecto
Eugenio Parrodi, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, destacó que este gremio lleva 14 años promoviendo los vinos estatales. Esta etiqueta nacio como un proyecto de unidad entre los viñedos, enólogos y propietarios, con el objetivo de fomentar la cultura del vino queretano.
A lo largo de los años, el vino ha evolucionado, con cada edición incorporando elementos únicos, como etiquetas diseñadas por artistas gráficos locales.
La Etiqueta Q se distingue por ser una marca sin el protagonismo de una sola casa productora, respetando la opinión de todos los productores de vino.
Es un ejemplo de colaboración y unidad en la industria vinícola, con las ganancias destinadas a promover la viticultura en la región.
Además, el vino ha enfrentado diversos retos, incluyendo la sequía y las lluvias torrenciales, pero continúa avanzando en su posicionamiento y en la consolidación de la cultura vinícola local.
Colaboraciones y proyectos futuros
El Clúster Vitivinícola de Querétaro está trabajando en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para mejorar la tecnificación de los viñedos y la sostenibilidad. También están en sinergia con la Universidad de Arkansas para analizar la zonificación de los cultivos y con el Tecnológico de Monterrey para desarrollar proyectos de agricultura regenerativa.
Ana Paula Robles, directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, confirmó que no existe una etiqueta similar a la Etiqueta Q en México, lo que subraya la singularidad y el impacto de este vino comunitario.