El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre de cada año con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes por esta enfermedad se producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado.
En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más. Se estima que se detectan anualmente 900 nuevos casos y que 10.3% de las defunciones por tumores malignos se deben al cáncer de mama. Además, se ha observado un aumento en la incidencia y la mortalidad por esta enfermedad en los últimos años.
Infografía: Braulio Colín
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, ya que permite iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible. La OMS recomienda realizar autoexámenes mamarios mensuales a partir de los 20 años, mamografías cada dos años a partir de los 40 años y consultas médicas periódicas para evaluar el riesgo individual.
La prevención también es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Algunas medidas preventivas son:
Mantener un peso saludable
Realizar actividad física regularmente
Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
Limitar el uso de hormonas
Lactar exclusivamente durante al menos seis meses
Este día es una oportunidad para sensibilizar, informar, educar y movilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que puede ser curable si se detecta y se trata a tiempo.
También es una ocasión para expresar solidaridad, apoyo y esperanza a las mujeres que padecen o han superado el cáncer de mama, así como a sus familias y amigos. El lazo rosa es el símbolo internacional de concienciación y se usa como distintivo para mostrar compromiso con esta causa