Logo Al Dialogo
Querétaro

Descubre la historia detrás del Cerro de las Campanas

Descubre la historia detrás del Cerro de las Campanas

Foto: iStock

Te contamos la importancia de este lugar para Querétaro y por qué históricamente es un sitio que causó mucha controversia

Braulio Colín
|
16 de mayo 2023

El cerro de las campanas es un sitio histórico ubicado en la ciudad de Querétaro, México. En este cerro se encuentra el famoso monumento a la Insumisión, que conmemora la Batalla de Querétaro, uno de los episodios más importantes de la Guerra de Reforma en México.

En esta colina es posible encontrar también la capilla de la Santa Cruz, un mirador con vista a la ciudad de Querétaro y una serie de placas y monumentos que relatan los sucesos históricos que se desarrollaron en el lugar.

El cerro de las campanas se ha convertido en un atractivo turístico para los visitantes de la ciudad, así como un espacio de reflexión y memoria histórica para los habitantes locales. Es considerado un patrimonio cultural importante para México y un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad en el país.

Maximiliano de Habsburgo y el Cerro de las Campanas

Sin duda este es el suceso histórico que llama más la atención cuando se visita este lugar y es que fue en esta parte de Querétaro donde fue fusilado el segundo emperador de México, Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Este suceso ocurrió el 19 de junio de 1867, cuando tras varios días de persecución por parte del ejército de Juárez los sorprende, arresta y fusila en donde se encuentra la capilla del mismo nombre.

Esta fue construida en honor al emperador por solicitud de Austria, quien aún mucha gente le tiene resentimiento al país por haber matado a un Habsburgo quien favoreció varios derechos humanos en Europa y México.

¿Has visitado este lugar?

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados