Luego de la entrada en vigor del programa «Vida Saludable», las escuelas públicas y privadas del país que vendan comida chatarra podrán enfrentar altas multas
Como parte de la estrategia «Vida Saludable» implementada por el Gobierno de México para combatir la obesidad infantil, la venta de comida chatarra en más de 200 mil planteles de educación básica ha sido prohibida, las escuelas que no cumplan con esta medida podrán enfrentar sanciones severas.
Multas y sanciones por vender comida chatarra en las escuelas
De acuerdo con la Ley General de Educación, las multas para quienes vendan o promuevan alimentos no permitidos en las escuelas pueden ir desde 10 mil hasta 130 mil pesos. Además, las sanciones podrían incluir clausuras temporales o definitivas de cooperativas escolares, así como la revocación de permisos para operar dentro de los planteles.
¿Qué alimentos están prohibidos en las escuelas?
La normativa establece que no se podrán vender ni promover alimentos como:
- Papas fritas y chicharrones
- Hot dogs, pizza y pasteles
- Refrescos, jugos de caja y néctares
- Frutas en almíbar
- Cueritos y botanas con exceso de sodio o azúcares
¿Qué sí se puede vender en las escuelas?
Los alimentos permitidos deben tener un alto valor nutricional, como:
- Frutas y verduras frescas
- Semillas y cereales integrales
- Leguminosas secas
- Yogur natural
- Enfrijoladas, nopales y tortitas de pollo o frijoles con bolillo
¿Los vendedores ambulantes también serán sancionados?
Aunque la normativa aplica principalmente a las tiendas cooperativas dentro de las escuelas, las autoridades locales podrán tomar medidas para regular los comercios cercanos. Sin embargo, estos no recibirán sanciones directas bajo esta ley, ya que la regulación de puestos ambulantes depende de los municipios.
Un esfuerzo por la salud infantil
Esta medida responde a la preocupación por la obesidad infantil en México, que se ha convertido en un problema de salud pública. Según datos oficiales, uno de cada 20 niños menores de cinco años sufre obesidad, lo que subraya la importancia de fomentar una alimentación saludable desde la infancia.