Logo Al Dialogo
Bienestar

Cáncer de estómago, de los más recurrentes en México

Cáncer de estómago, de los más recurrentes en México

Cáncer de estómago, de los más recurrentes en México

Se estima que más del 60 por ciento de personas que son diagnosticadas con cáncer de estómago son adultos mayores

Braulio Colín
|
30 de mayo 2023

En México el cáncer de estómago ocupó el sexto lugar en número de incidencia con más de 8 mil 800 casos presentados y más de 6 mil 700 defunciones, según estadísticas de Globocan de 2020.

El estómago se ubica en la parte superior del abdomen y es el encargado de la digestión de los alimentos. Este órgano puede desarrollar cáncer, también denominado cáncer gástrico y comienza cuando las células sanas del estómago se vuelven anormales y crecen sin control.

Los signos y síntomas de la enfermedad dependen del estadio de la misma, en etapas tempranas se puede presentar:

  • Indigestión
  • Malestar estomacal
  • Sensación de hinchazón después de comer
  • Náuseas leves
  • Pérdida de apetito
  • Acidez estomacal

En etapas más avanzadas del cáncer de estómago, los signos pueden ser los siguientes:

  • Sangre en la materia fecal
  • Vómitos
  • Perdida de peso sin razón conocida
  • Dolor de estómago
  • Color amarillo de los ojos y la piel
  • Acumulación de líquido en el abdomen
  • Dificultad para tragar

Existen algunos factores de riesgo asociados a la aparición del cáncer de estómago, como: Una dieta con alto contenido de sal; La exposición a determinadas sustancias en polvo o gas; Tabaquismo; Alcoholismo; y Sobrepeso.

El 60 por ciento de las personas que son diagnosticadas con cáncer de estómago son adultos mayores de más de 64 años, la edad promedio del diagnóstico es 68 años.

Con información de Juan Carlos Machorro

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados