Logo Al Dialogo
Weekend

Así fue la expo de arte de Leonora Carrington y Martha Sáenz en Querétaro

Así fue la expo de arte de Leonora Carrington y Martha Sáenz en Querétaro

Martha Sáenz. / Foto: Armando Vázquez

Amantes al arte disfrutaron de una velada inolvidable con la exposición a modo de homenaje de la artista Leonora Carrington en un pabellón de obras donde también se incluyeron las creaciones de la pintora Martha Sáenz, ambas desarrolladoras de la famosa corriente que explora el subconsciente

Carlos Curiel
|
26 de marzo 2025

El Club de Industriales de Querétaro fue el escenario de un evento cultural sin precedentes: la exposición de las obras de las artistas Leonora Carrington y Martha Sáenz.

En un pequeño pabellón, los asistentes pudieron admirar una colección de pinturas y esculturas que reflejan dos visiones únicas del arte surrealista. Mientras recorrían la muestra, los invitados compartieron impresiones sobre la evolución del arte clásico y contemporáneo, acompañados de un brindis que celebró la creatividad y la expresión artística.

Un evento de alto nivel cultural

La inauguración de la exposición de Leonora Carrington en Querétaro marcó un hito en la historia cultural del estado. La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, fue la encargada de realizar la curaduría oficial del evento.

La línea de honor, conformada por figuras clave del ámbito artístico, gubernamental y militar, dirigió unas palabras a los asistentes; en ella, estuvieron:

  • La licenciada Verónica Valverde, presidenta del Club de Industriales.
  • Fermín Llamazares, presidente del consejo Leonora Carrington.
  • Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno.
  • Vinicio Perea Alcaraz, general de brigada.
  • Martha Sáenz, artista surrealista.
  • Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura de Querétaro.
  • Francisco Núñez Elías, secretario del Comité del Club de Industriales.

El impacto de la exposición superó las expectativas. Se destacó que el 98 por ciento del acervo del consejo Leonora Carrington no está a la venta, sino disponible para instituciones culturales, tanto públicas como privadas, para exhibiciones y donaciones.

Una de las contribuciones más significativas del consejo a Querétaro fue la escultura monumental en bronce ‘La inventora del atole’, donada al Museo de Arte de Querétaro e inaugurada por Pablo Weisz Carrington, hijo de la artista.

Una exposición con 15 litografías, esculturas y dijes

Los asistentes pudieron disfrutar de una selección exclusiva de 15 litografías, esculturas y dijes, piezas que resaltaron la maestría de ambas artistas en distintas disciplinas. Cada obra reflejaba la profundidad del surrealismo y la capacidad de transmitir emociones a través de formas únicas y simbólicas.

Martha Sáenz y su conexión con Carrington

Martha Sáenz, quien ha consolidado su carrera en América, Europa y Medio Oriente, expresó su emoción por compartir espacio con la obra de Carrington.

«No tengo palabras para agradecer esto. Gracias por esta bienvenida en Querétaro y por permitirme exponer al lado de la maestra Leonora Carrington«, comentó durante su discurso, recordando a la artista inglesa, pero radicada en México que falleciera en 2011.

Su arte, caracterizado por una profunda conexión emocional, ha traspasado fronteras y establecido un puente entre culturas. Cada una de sus obras invita a explorar la complejidad de las emociones humanas a través de formas, colores y texturas. Su participación en esta exposición reafirma su relevancia en la escena artística contemporánea.

El legado de Leonora Carrington en México

Leonora Carrington, una de las figuras más influyentes del surrealismo, encontró, en México, un refugio y una fuente de inspiración. Su obra, que fusiona lo autobiográfico con lo fantástico, ha dejado una huella imborrable en la historia del arte.

Amiga cercana de Remedios Varo y Kati Horna, Carrington se integró a la vibrante comunidad artística mexicana, influenciando a generaciones de creadores.

A lo largo de su carrera, exploró múltiples disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la literatura y el diseño textil. En los años 70, se unió al movimiento feminista en México y produjo la icónica obra ‘Mujeres Conciencia‘. Hasta sus últimos días, continuó creando y redefiniendo el surrealismo en el país que la acogió.

El arte como vínculo cultural

La participación del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro y la Secretaría de Cultura, encabezada por Ana Paola López Birlain, fue clave para la realización del evento.

“Qué gusto poder compartir esta noche con grandes aliados y amigos de la cultura”, expresó López Birlain, destacando la importancia de abrir espacios para el talento local y recibir expresiones artísticas internacionales.

Asimismo, subrayó el papel del arte en la sociedad:

“El arte es ese pegamento, esa posibilidad de compartir diferentes cosmovisiones, de expresar nuestras emociones y sentimientos, la posibilidad de entender al otro. Todo lo que abone a esa cultura, el gobernador Mauricio Kuri estará impulsando”.

El evento concluyó con un recorrido por la exposición, donde los asistentes continuaron admirando y debatiendo sobre el legado de Carrington y la innovación artística de Sáenz. Esta muestra no solo resalta la riqueza del surrealismo, sino que también reafirma el compromiso de Querétaro con la difusión y promoción del arte en todas sus formas.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados