Logo Al Dialogo
Listados

5 datos curiosos sobre la Semana Santa

5 datos curiosos sobre la Semana Santa

Te contamos cinco datos sobre la Semana Santa, una de las fechas más importantes para los cristianos alrededor del mundo

Braulio Colín
|
4 de abril 2023

Esta semana tiene un significado especial para quienes profesan la religión católica, es en la que los cristianos recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Te contamos cinco datos qué tal vez desconocías de la Semana Santa

El término correcto es fiestas de Pascua

En México se le ha atribuido decirle Semana Santa a la celebración de la Pascua, ya que en otras partes del mundo se le conoce como vísperas de Pascua o conmemoración de la muerte de Cristo. La palabra Pascua viene del hebreo y significa “fin del ayuno” debido al que se hace en toda la cuaresma. 

Para los cristianos, la Pascua es más importante que la Navidad

Para la religión cristiana esta es la fecha más importante que celebran, incluso más que la Navidad, ya que la resurrección de Cristo es la base en la que se sustenta la fe de los creyentes. En una carta escrita por San Pablo menciona que sin este hecho, la religión católica no tendría ninguna razón de existir. 

La Semana Santa no tiene fecha específica 

Esto se debe a que se estima que la muerte de Jesús ocurrió cerca de la Pascua Judía, una celebración que se celebra con la primera luna llena de primavera. Es decir, la Semana Santa se conmemora conforme al calendario lunar, es por eso que no tiene una fecha exacta. 

La isla de Pascua se llama así por la Semana Santa 

Cuando fue descubierta esta isla fue un domingo de pascua de 1722, los neerlandeses le colocaron ese nombre aunque ya había una tribu de polinesios que conocen al lugar como Isla de Rapla.

El viacrucis no es una celebración religiosa

A diferencia de lo que muchos creen, los católicos no están obligados a realizar una representación de la muerte de Cristo, simplemente es una tradición que se adoptó para evangelizar alrededor del mundo. Pero esta tradición se ha ido adaptando dependiendo las regiones geográficas, tal es el caso de Querétaro, donde tiene un estilo particular para realizar este rito. 

Foto: Cuartoscuro

¿Qué otro dato conoces? 

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados