Inicia el triduo pascual para todos los católicos del mundo, para muchos mexicanos son los “días mayores” de la Semana Santa, pero te contamos aquí a que se refiere este término y en especial por que inicia el día jueves santo.
Los cristianos del mundo llaman así a los tres días en el que ocurre la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En sí estas son las fechas relevantes de toda la Semana Santa. El día jueves es considerado por la Iglesia Católica como el día en el que se instauró la fe cristiana con la última cena.
Lavatorio de pies
A diferencia de otras celebraciones, este no es un rito obligado a la iglesia católica, es una tradición que se tiene para recordar cuando Jesús lo hizo con sus apóstoles y se ha replicado hasta nuestros días. En Querétaro la diócesis lleva más de 20 años haciéndolo en el reclusorio local.
Antes de morir en la cruz, Cristo cenó por última vez junto a sus apóstoles y al terminar se puso a orar en el Huerto de los Olivos. Muchos misterios rodean este evento, como el de si la María Magdalena estaba con Jesús, el santo grial, entre otras cosas.
Noche de meditación
De acuerdo a la tradición católica, fue esa misma noche del jueves santo cuando fue encarcelado por los Sumos Sacerdotes antes de ver a Pilatos, por lo qué se pide a los feligreses guardar una postura de meditación previó a la pasión del mismo.