Nos encontramos en un momento donde estar a la vanguardia tecnológica se ha convertido en una prioridad en la mayoría de los rubros de nuestro día a día. La llegada de nuevas tecnologías significa también una ventaja para el desarrollo de la ciencia, la medicina, la industria, el entretenimiento, la educación, entre otras. Participa con … Leer más
Nos encontramos en un momento donde estar a la vanguardia tecnológica se ha convertido en una prioridad en la mayoría de los rubros de nuestro día a día. La llegada de nuevas tecnologías significa también una ventaja para el desarrollo de la ciencia, la medicina, la industria, el entretenimiento, la educación, entre otras.
De acuerdo con Daishi Murano, director de carrera de Ingeniería en Mecatrónica y director de entrada del área de Ingeniería, Innovación y Transformación del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, este 2022 en materia educativa veremos cambios sustanciales con la intención de formar mejores estudiantes sumado a los cambios obligados que surgieron por la pandemia por COVID-19.
“Hay dos grandes bloques que marcarán el mundo: la hiperautomatización y el software cognitivo o inteligente, estos dos están unidos por algo muy curioso, los datos” explicó Daishi Murano
Debido a la hiperautomatización, así como el software cognitivo y la posibilidades que ofrece la red 5G, la manera en que se procesan datos hoy día ha superado todo lo antes visto. Las nuevas tecnologías pueden procesar millones de datos al instante generando respuestas a muchos problemas o ecuaciones que antes hubiera tomado bastante tiempo solucionar. Anticipándose y básicamente prediciendo el futuro de diferentes situaciones.
“A través de un software cognitivo que procesa información te proyecta cuántos seguros se venderán, de qué tipo, cuánto costarán de acuerdo a la siniestralidad en los sucesos, entre muchas cosas más sin la intervención del ser humano”, puso como ejemplo el maestro Daishi Murano
Seguramente te encontrarás familiarizado con este concepto pues en los últimos años la IA ha destacado ampliamente. Su aplicación en la escuela permite a los estudiantes crear un escenario de simulación que anteriormente hubiese sido imposible recrear, entre muchas otras aplicaciones, así como programar IA que agilicen procesos de programación.
“Existen ya ciertas universidades y empresas que han logrado informatizar los sentimientos. Vas a platicar con un software y este entenderá tus sentimientos a través de lo que vea en tu rostro. También este software podrá mostrar emociones. Inteligencia artificial al más alto nivel”, explicó Daishi.
La pandemia orilló a la mayoría de escuelas a realizar las clases de manera remota desde casa, situación que anteriormente pocos se hubieran imaginado, sin embargo hoy es todo una «nueva realidad» que es posible gracias a sistemas de cámaras que permiten al alumno tomar la clase de manera segura desde su casa. Pero inclusive se puede ir mucho más allá con la inmersión de los estudiantes en un mundo virtual que permite una mayor interacción en la clase.
Una de las más recientes y rimbombantes aplicaciones fue la presentación del Metaverso por parte de Facebook o mejor dicho Meta (Como se hace llamar ahora). De esta manera la interacción humano-máquina será cada vez más orgánica.
“Tener acceso a una educación de primer nivel con recursos como realidad aumentada, mejor información, mejores profesores, laboratorios virtuales desde la comodidad de casa, son sólo algunos de los elementos que vinieron para quedarse. Vas a poder programar y manipular un robot, una celda de manufactura, por ejemplo, desde tu casa”, dijo Murano.
La nube como ya sabemos es una parte del ciberespacio donde se acumula diferente información, la nube permite colaborar a manera de equipo en la realización de proyectos sin la necesidad de estar junto a los demás integrantes del equipo.
“Antes tenías que estar viajando, ahora, todos ellos podrán colaborar sobre una misma pieza, un mismo sistema o conjunto de piezas al mismo tiempo; podrán ensamblar más de 5 mil piezas que tiene un carro sin necesidad de verse o manufacturar previamente cada pieza”, afirmó.
Grandes empresas privadas como SpaceX de Elon Musk, Blue Origin de Jeff Bezos o Virgin Galactic de Richard Branson ya han realizado viajes espaciales turísticos tripulados y con el paso del tiempo se planea democratizar y hacer accesibles estos viajes espaciales. Esto permitirá que más gente pueda orbitar la Tierra para estudiar diversos fenómenos.
En Querétaro existen ya diferentes escuelas que aplican algunas de esas nuevas tecnologías que permiten un mejor desarrollo de los alumnos. Conoce en La Guía Escolar 2021 con las mejores escuelas de la región
Consulta los horarios, ubicación, certificaciones, idiomas, actividades académicas, métodos educativos, costos y desde luego, las medidas de sana distancia que la nueva realidad nos obliga a respetar.