Un grupo de estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro impulsa el proyecto Deporte para la Construcción de Paz, una propuesta que busca abrir canales de diálogo entre el club Gallos Blancos y la Resistencia Albiazul, inspirada en el modelo de barrismo social.
El objetivo central es transformar la percepción de las barras de futbol, dejando atrás la violencia y fomentando el liderazgo juvenil, la participación comunitaria y el sentido de pertenencia. Como señaló Valeria Vizcaíno, integrante del proyecto:
“Queremos demostrar que las barras no son villanos del futbol, sino actores con capacidad de generar impacto positivo”.
Investigación con impacto global en Tec de Monterrey
La iniciativa contempla la elaboración de un informe internacional que será entregado al club, a la barra y al propio Tecnológico de Monterrey, además de una versión que podría llegar a la FIFA. Esto coloca a Querétaro en la mira como ejemplo de prevención de violencia en el futbol, con miras al Mundial 2026.
Si bien el club mantiene reservas debido a cambios administrativos, ha permitido el acceso de los estudiantes al estadio y a miembros clave del equipo. Con la Resistencia Albiazul la interacción ha fluido más, logrando levantar testimonios que fortalecen el estudio. Además, se contempla la creación de un documental como producto final de la investigación.
Liderazgo estudiantil en acción en Tec de Monterrey
El proyecto refleja la vocación del Tec de Monterrey Querétaro de formar líderes con visión global y compromiso social, capaces de generar cambios reales desde espacios tan significativos como el futbol.