Logo Al Dialogo
Restaurantes

Soko lleva tradición japonesa a Querétaro ¡Un atún de 161 kilos!

Soko lleva tradición japonesa a Querétaro ¡Un atún de 161 kilos!

Foto: Armando Vázquez

Soko, del Grupo Nama, combinó maestría japonesa, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel en un evento único.

Bárbara Domínguez
|
24 de enero 2025

El 18 de enero, Querétaro vivió una experiencia inédita en el ámbito culinario: el ronqueo de un atún de 161 kilos en Soko, restaurante insignia del Grupo Nama.

Este evento, liderado por el chef Óscar Magaña y un maestro ronqueador, presentó por primera vez en la ciudad esta tradición japonesa que combina técnica, historia y respeto por el producto.

¡Atún de 161 kilos! Así se vivió el despiece tradicional en Soko
Foto: Armando Vázquez

El ronqueo, denominado así por el sonido que producen los cuchillos al deslizarse por los huesos del atún, es mucho más que un simple despiece. Este arte, con raíces en Japón y España, maximiza el aprovechamiento del atún aleta azul, una de las especies más preciadas en la alta cocina. En Soko, los comensales presenciaron cómo se trabajaron partes exquisitas como el otoro, el chutoro y el akami (lomo superior), las joyas de este pescado.

La pesca del atún aleta azul es un ejemplo de conservación y sostenibilidad. Países como JapónEspaña y México regulan estrictamente las cuotas de captura para preservar el ecosistema marino. Técnicas como la almadraba, utilizada en España, reflejan un compromiso ancestral con la captura responsable.

¡Atún de 161 kilos! Así se vivió el despiece tradicional en Soko
Foto: Armando Vázquez

El ejemplar trabajado en este evento fue capturado bajo estos estándares, garantizando frescura y calidad en cada corte. Soko se destacó no solo por la experiencia gastronómica, sino también por su estilo arquitectónico que complementó la atmósfera sofisticada del evento.

¡Atún de 161 kilos! Así se vivió el despiece tradicional en Soko
Foto: Armando Vázquez

Los asistentes disfrutaron de un menú exclusivo que fusionó tradición japonesa con toques contemporáneos, marcando un precedente para la alta cocina en Querétaro. Más allá de deleitar los sentidos, el ronqueo subrayó la importancia de la gastronomía responsable, posicionando a Querétaro como un destino clave para experiencias culinarias únicas.

¡Atún de 161 kilos! Así se vivió el despiece tradicional en Soko
Foto: Armando Vázquez

Este evento fue un tributo a la maestría y a la conexión entre el arte culinario, la sostenibilidad y la tradición.

La promesa de consolidar esta práctica como un referente local ya es evidente. En Soko, historia y sabor se fusionaron para crear una vivencia irrepetible que los paladares más exigentes sabrán apreciar.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados