Logo Al Dialogo
Restaurantes

San Juanito: el viñedo queretano que desafió la lógica y hoy conquista el mundo del vino

San Juanito: el viñedo queretano que desafió la lógica y hoy conquista el mundo del vino

El evento reunió a expertos y amantes del vino para descubrir nuevas etiquetas y estilos de hidromiel. / Foto: Especial

San Juanito nació como un proyecto improbable en Querétaro y hoy se consolida como uno de los viñedos más premiados de México, con más de 140 medallas internacionales

Bárbara Domínguez
|
14 de noviembre 2025

San Juanito empezó como una idea incierta en 2009, cuando Antonio Treviño y su familia decidieron apostar por un viñedo en un terreno que había sido descartado por expertos. Las condiciones climáticas —heladas tardías, lluvias imprevistas y suelos complejos— parecían el peor escenario para cultivar vid.

Pero la experiencia previa de Treviño en Toscana, donde trabajó como voluntario en pequeñas casas vinícolas, lo inspiró a replicar ese espíritu artesanal en México. Esa visión terminó por convertirse en la semilla de un proyecto que cambiaría la percepción del vino queretano.

El giro decisivo: Napa y la clave de los portainjertos

La familia Treviño consideró abandonar el proyecto hasta que una visita a Napa, California, reveló una posibilidad inesperada: elegir los portainjertos correctos podía hacer viable la plantación.

San Juanito la bodega que convirtió un no rotundo en el vino más premiado de Querétaro
Visitantes disfrutaron de catas guiadas y propuestas artesanales durante el encuentro de vino e hidromiel en Querétaro. / Foto: Especial


Esa revelación dio nueva fuerza al plan y permitió iniciar las primeras hectáreas con Malbec y Syrah, a las que después se sumaron Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

De vendimias pequeñas a reconocimientos internacionales

La primera vendimia fue pequeña y casi experimental, pero sus resultados sorprendieron: las primeras botellas ganaron medallas, impulsando la inversión en equipo, barricas y bodega propia.

El camino tuvo momentos difíciles. En 2015, una plaga de abejas arruinó una cosecha completa, y hubo añadas que tuvieron que descartarse. Aun así, cada temporada reforzó la técnica y la convicción de continuar. Como dice Treviño: “Cada año trae su lección”, un recordatorio de que el campo enseña con aciertos y pérdidas.

Un portafolio sólido y más de 140 medallas que posicionan a Querétaro

San Juanito ha desarrollado alrededor de diez etiquetas, entre vinos jóvenes, reservas, gran reservas y una línea superpremium, Abolengo de Don Juan.
Además, su espumoso rosado de Malbec —inusual en la región— se ha convertido en una joya premiada en concursos internacionales.

Los vinos han sido reconocidos en Bruselas, Londres, París, Nueva York y San Francisco, sumando más de 140 medallas, un logro que posiciona a los tintos queretanos como una propuesta seria dentro de la industria mexicana.

San Juanito la bodega que convirtió un no rotundo en el vino más premiado de Querétaro
Productores regionales compartieron sabores, técnicas y experiencias en una jornada dedicada al vino y al hidromiel. / Foto: Especial

El viñedo ha medido su huella de carbono, que aumentó de 300 a 500 toneladas anuales con el crecimiento del turismo y hospedaje.
Para compensar, trabaja junto a SEBA México en proyectos certificados que buscan no solo neutralizar emisiones, sino lograr un impacto positivo.

La filosofía que sostiene a San Juanito

Aunque el nombre proviene de un conjunto de coincidencias familiares y del camino donde se ubica, su significado profundo está relacionado con la filosofía del proyecto: persistir, insistir y construir donde otros habrían renunciado.

Apostar por tintos en una región conocida por blancos y espumosos fue una declaración de determinación.
Esa convicción hoy contribuye a forjar una nueva identidad vinícola queretana: una que celebra la resiliencia, la técnica y el deseo de escribir una historia propia en el universo del vino.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados