El Día de Acción de Gracias, celebrado en los Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre, es una festividad con profundas raíces históricas y sociales. Aquí tienes un resumen de lo que hay que saber sobre esta celebración.
Historia
Orígenes: Se remonta a la llegada de los peregrinos ingleses al Nuevo Mundo en 1620. En 1621, tras un año difícil, compartieron una gran cena con los nativos americanos para dar gracias por la buena cosecha.
Declaración Oficial: Fue proclamado oficialmente por Abraham Lincoln en 1863 durante la Guerra Civil como un día de «acción de gracias y alabanza a nuestro Padre benévolo».
Tradiciones
Cena en Familia: El aspecto más emblemático es la cena, que suele incluir pavo, relleno, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
Desfiles: Grandes desfiles, como el Macy’s Thanksgiving Day Parade en Nueva York, son una tradición con globos gigantes y actuaciones musicales.
Fútbol: Los partidos de fútbol americano son una parte importante para muchas familias.
Significado actual
Reunión Familiar: Es un momento para reunirse con seres queridos, expresar gratitud y reflexionar sobre las bendiciones del año.
Reflexión: Muchos individuos también se involucran en obras benéficas, donando a bancos de alimentos o ayudando a los necesitados como parte de la gratitud.
Reflexión social
Cuestionamiento Histórico: Algunos grupos nativos americanos ven el Día de Acción de Gracias como un día de duelo por la colonización y desplazamiento que siguieron a la llegada de los europeos.
Diversidad y Cambios: En la sociedad actual, hay un enfoque creciente en la diversidad y en incluir diferentes perspectivas y tradiciones en esta festividad.
El Día de Acción de Gracias representa una combinación de tradiciones arraigadas en la historia estadounidense y un enfoque en la gratitud y la reunión familiar, aunque también despierta debates sobre su contexto histórico y su representación en la sociedad moderna.