Anúnciate aquí

Récord de Temperaturas Globales en Abril de 2024

“El Observatorio Copernicus confirmó que abril de 2024 fue el mes más cálido registrado en la historia, con temperaturas globales significativamente superiores a los promedios anteriores.

El Observatorio Copernicus ha informado sobre las temperaturas globales de abril de 2024, confirmando que este fue el mes más cálido registrado en la historia desde que se comenzaron a llevar los registros. Esta marca se suma a una tendencia de diez meses consecutivos con temperaturas récord, siguiendo una trayectoria similar a la observada en los años 2015 y 2016.

La temperatura promedio global de abril fue de 1.58°C más cálida que el período de referencia de 1850 a 1900. Además, los últimos 12 meses, de mayo de 2023 a abril de 2024, registraron la temperatura más alta con 0.73°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1.61°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

Record de Temperaturas Globales en Abril (1)

Te podría interesar:7 trucos caseros efectivos para combatir los insectos en casa

Impacto en Europa y otras regiones

En Europa, abril fue el segundo abril más cálido registrado, con una temperatura media 1.49°C superior a la media de abril de 1991-2020. Las temperaturas estuvieron por encima del promedio en varias regiones del mundo, incluyendo el norte y noreste de América del Norte, Groenlandia, el este de Asia, noroeste de Medio Oriente, partes de América del Sur y la mayoría de África.

Temperatura del aire marino y el hielo marino del Ártico

Aunque El Niño en el Pacífico ecuatorial oriental se debilitó hasta alcanzar condiciones neutras, las temperaturas del aire marino se mantuvieron inusualmente altas. La temperatura global de la superficie del mar en abril de 2024 fue de 21.04°C, el valor más alto registrado para ese mes, aunque con un ligero descenso respecto a marzo.

La extensión del hielo marino del Ártico estuvo un 2% por debajo del promedio, según aproximaciones de Copernicus. Condiciones más húmedas que el promedio se observaron en regiones de Europa, América del Norte, Asia central, países del Golfo Pérsico, Australia y Brasil, mientras que áreas en México, el Mar Caspio, la meseta Tibetana y Australia experimentaron condiciones más secas.

Record de Temperaturas Globales en Abril (2)

Condiciones en México

En México, se informó sobre la sequía y descenso del agua en lagos como el de Pátzcuaro en Michoacán a través de redes sociales, reflejando la tendencia a un clima más seco en varias áreas del país.

Metodología del Observatorio Copernicus

El Observatorio Copernicus utiliza datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) para registrar las temperaturas globales mensuales. Los datos provienen de análisis computacionales que utilizan miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

Estos registros son esenciales para entender el impacto del cambio climático a nivel global y para desarrollar políticas y estrategias de adaptación y mitigación.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí