El IV Festival Internacional de Cortometrajes llegará este 6 y 7 de noviembre en Querétaro, convocando a creadoras, realizadores, académicos y referentes de la industria del cine nacional e internacional. La Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey será la institución sede y organizadora.
Actividades centrales del Festival Internacional de Cortometrajes en Querétaro
Se informó que la ceremonia de premiación se realizará este jueves 6 de noviembre a las 19:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, ubicada en la capital del estado. Posteriormente, el viernes 7 de noviembre se desarrollarán actividades abiertas a medios de comunicación en el Campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey, de 9:00 a 11:30 horas.
Entre ellas se encuentran la conferencia “Perspectivas contemporáneas del cine mexicano”, que será impartida por Daniel Hidalgo, presidente de la AMACC; así como el diálogo titulado “El cortometraje como vehículo de transformación social”, en el que participarán el reconocido director mexicano Juan Carlos Rulfo y el documentalista Pau Montagud.
Ese mismo día, a las 15:30 horas, se llevará a cabo la proyección especial de cortometrajes en Cinépolis Esfera, contribuyendo a la difusión de nuevos relatos audiovisuales de diferentes latitudes.
El festival tendrá tres sedes: Campus Querétaro del Tec, Cineteca Rosalío Solano y Cinépolis Esfera.
Se contará con actividades para prensa, industria, comunidad académica y audiencias abiertas.
El encuentro refrenda el impulso cinematográfico en Querétaro como espacio de diálogo, formación y vinculación.
Durante el festival, estarán disponibles para entrevistas figuras de alta relevancia para la industria del cine. Entre ellas se encuentran Juan Carlos Rulfo, director de ‘En el hoyo’ y ‘Del olvido al no me acuerdo’; Daniel Hidalgo, presidente de la AMACC; Miguel Mier, COO de Cinépolis; Frédéric Chambon, delegado del Festival de Clermont-Ferrand; y Judith Ruiz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
La cuarta edición de este festival posiciona nuevamente a Querétaro como un referente para la conversación contemporánea sobre el cortometraje como lenguaje, como industria y como plataforma de incidencia narrativa.