Anúnciate aquí

¿Qué es el modelo de Constructivismo Orgánico Aplicado y cómo beneficia a tus hijos?

Colegio Erik Erikson.
Colegio Erik Erikson.

El modelo educativo conocido como Constructivismo Orgánico Aplicado ayuda en el desarrollo de habilidades cognitivas en tus hijos

En nuestro Miércoles de Mejores Escuelas te contaremos de más modelos educativos que se aplican en las diferentes instituciones educativas de Querétaro. Es importante conocer la importancia de estos modelos para el desarrollo académico de tus hijos. Hoy te contamos del Constructivismo Orgánico Aplicado.

Recuerda que puedes participar en la Guía Educativa: Mejores Escuelas de Querétaro y bajar la última edición dando clic en el botón.

Participa con reseña GRATIS en la guía escolar Mejores Escuelas en Querétaro

Descarga GRATIS la guía escolar Mejores Escuelas en Querétaro

Se basa en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes, apoyado en la investigación educativa

El modelo Constructivismo Orgánico Aplicado es una metodología creada fundamentalmente para fomentar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños. 

Te podría interesar: Cómo mejorar el desarrollo cognitivo para mejorar el aprendizaje en tus hijos

Se apoya de las más recientes investigaciones educativas para procurar un crecimiento integrar en los estudiantes.

El Constructivismo Orgánico Aplicado prioriza ambientes donde el diálogo y la escucha están presentes.

Con esta metodología los errores cometidos por el estudiante son tomados como ventanas de oportunidad para el aprendizaje y la mediación es la herramienta clave para la solución de conflictos. Es por ello que en este método de aprendizaje, el estudiante aprende a priorizar la conversación y evoluciona hacia un ser con mayor autonomía.

En esta metodología son básicos elementos como:

  • Entornos novedosos que permiten el descubrimiento de nuevas facetas lo que da pie a una mayor comprensión y aplicación de elementos de un concepto.
  • Procesos aplicados con disciplina mediante analogías concretas, conversación y reflexión, lo que genera la adquisición de conceptos más abstractos y pensamiento crítico.
  • Conversación. Para que el estudiante cuestione conceptos y creencias y tenga la posibilidad de elaborar nuevas estructuras del conocimiento.
  • Formación profesional de los instructores en desarrollo humano y pedagógico.
Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado