Anúnciate aquí

Por alza en casos de COVID, especialistas piden mayor sanitización en escuelas

FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

Debido a la alza en caso de COVID -19 los especialistas piden a las autoridades mejorar las condiciones de higiene en las escuelas

A dos semanas del regreso a clases en el país y con el repunte de enfermedades como la COVID -19, los especialistas en salud, señalan que se tiene que impulsar el tener mejores condiciones sanitarias en los planteles escolares para evitar brotes de padecimientos en los menores de edad.

La Dra. Diana Vilar, coordinadora de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones. Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología, dijo que el principal problema de la sanidad escolar es la falta de acceso del agua.

Participa con reseña GRATIS en la guía escolar Mejores Escuelas en Querétaro

Descarga GRATIS la guía escolar Mejores Escuelas en Querétaro

Por ello, se requiere de almacenar de manera adecuada este insumo, pues de otra forma se atraen otros males y se crian vectores como los mosquitos que conllevan a enfermedades como el dengue.

Ante la falta de agua en las escuelas, se requiere en este caso de tener acceso a productos desinfectantes para reducir riesgos infecciosos como es la COVID -19 y la diarrea, entre otros.

Te podría interesar: Los perros detectan el COVID – 19 con mayor precisión

En materia del brote de Covid-19 que se vive en el país, agregó que actualmente no está recomendado el uso de cubrebocas como en tiempos de pandemia.

Se aprecia que la Covid -19 tiene picos cada seis meses y es probable que suba en contagios en el país. Es alternativo el uso de cubrebocas y es una libre decisión de cada individuo, remarcó”.

“Lo que ocurre es que se debe tomar más conciencia en la salud de las familias, aspecto que se fortaleció debido a la pandemia y debe considerarse que los niños más propensos a enfermedades se ubican entre los 5 a 9 años, por ello, es muy importante enseñarles a ser sanos y tengan limpieza en su casa y escuela. “No es bueno vivir en una burbuja estéril, los niños tienen tienen ensuciarse y convivir con mascotas para hacer defensas contra diversos virus”.

Explicó que la Encuesta Nacional de Salud del INEGI señala que las zonas de mayor pobreza son quienes más padecen de abasto de agua. A nivel nacional existen 33 mil 500 escuelas de educación básica que no cuentan con agua potable.

Con información de Juan Carlos Machorro

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado