Luego de 18 sábados consecutivos, el Festival Querétaro Experimental se acerca a su fin. Durante 4 meses se logró posicionar como uno de los escenarios de mayor convergencia artística y cultural tomado plazas públicas, andadores y rincones del Centro Histórico, como escenarios para que locales y visitantes vivan esta experiencia.
La Presidencia Municipal de Querétaro, a través de su Secretaría de Cultura y su Secretaría de Turismo han logrado crear un escenario de convergencia artística y cultural, buscado fomentar la convivencia familiar y social, promover la cultura, fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y orgullo por la Ciudad.
En la penúltima fecha del Querétaro Experimental, hubo presentaciones que encontraron identificación en el público por la honestidad de sus interpretaciones, que abarcaron varios géneros y actividades por las calles de la ciudad.
MÚSICA
El primer grupo generó un dinamismo musical con gran impacto en la escena:
Exponente: Lengualerta.
Género: punk, reggae, funk y rap.
Aportación: fusiona los géneros con sonidos prehispánicos y latinoamericanos.
Lugar: Plaza Fundadores.
El segundo grupo, originario de tierras queretanas:
Exponente: Traffic Ensamble.
Género: Jazz Fusion que nace en la ciudad de Querétaro.
Aportación: fusionan el Free Jazz y la música de vanguardia, acompañadas de ritmos utilizados en el funk, el afrobeat, reggae, drum n bass, entre otros.
Lugar: Plaza Fundadores.
TEATRO
El primer grupo teatral surge en el 2000 y continúa presentádose de manera independiente:
Obra: “Voces de la Tierra” y “Voces Etéreas”.
Grupo de Arte: “El Escarabajo”.
El segundo grupo teatral se basa en una profecía:
Obra: “Abdicación”.
Autor: Sorginak Teatro.
Origen: obra muestra de la infancia de Juana de Arco, inspirada en “La doncella de Lorena”.
ESPECTÁCULO
El arte experimental tiene su primer exponente en:
Presentación: Wateke.
Característica: integra vestimentas tambores, cantos y ritmos de cultura mandinga.
Ritmos: cultura mandinga a través de tambores dundun, sangban Kenkeny y djembe en diferentes ritmos.
Danza: “Soli, fakoly y zauoli”.
El segundo exponente es:
Presentación: Jerry ZZZ.
Característica: melancólicas piezas de Dark Jazz y Downtempo paranormal.
Instrumentos: piano, cuerdas y voces como apariciones sobre una base de ritmos glitcheados y melodías fantasmagóricas.