Logo Al Dialogo
Deportes

Pasos para empezar a practicar atletismo

Pasos para empezar a practicar atletismo

Pasos para empezar a practicar atletismo

Si estas intentando practicar atletismo te dejamos una guía para principiantes con todo lo necesario para ser el mejor

Braulio Colín
|
6 de diciembre 2023

Entrenar atletismo requiere una combinación de preparación física, técnica específica y cuidado personal.

Aquí hay algunas cosas que podrías necesitar al comenzar a entrenar atletismo:

  1. Zapatos para correr:
    • Un par de zapatos diseñados específicamente para correr es esencial. Busca calzado que se adapte bien a tus pies y ofrezca el soporte necesario para tu tipo de arco y estilo de carrera.
  2. Ropa adecuada:
    • Usa ropa cómoda y transpirable para correr, como camisetas técnicas, pantalones cortos o mallas. Asegúrate de elegir prendas que te permitan moverte libremente.
  3. Reloj deportivo o monitor de actividad:
    • Un reloj deportivo o un monitor de actividad puede ayudarte a realizar un seguimiento de tu rendimiento, incluyendo la distancia recorrida, el tiempo y el ritmo. Algunos modelos también pueden medir la frecuencia cardíaca.
  4. Programa de entrenamiento:
    • Desarrolla un programa de entrenamiento específico para atletismo. Esto puede incluir sesiones de carrera, entrenamiento de resistencia, ejercicios de velocidad y entrenamiento de fuerza.
  5. Hidratación:
    • Mantente bien hidratado antes, durante y después de tus sesiones de entrenamiento. Lleva contigo una botella de agua durante tus carreras, especialmente en climas cálidos.
  6. Nutrición adecuada:
    • Consume una dieta equilibrada que incluya carbohidratos, proteínas, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales. Ajusta tu ingesta de acuerdo con tus necesidades energéticas y los requisitos de entrenamiento.
  7. Equipo de protección solar:
    • Si entrenas al aire libre, usa protector solar para protegerte de los rayos UV. Además, considera llevar un sombrero y gafas de sol para proteger tus ojos y cara.
  8. Accesorios de recuperación:
    • Investiga y considera el uso de accesorios de recuperación, como rodillos de espuma o dispositivos de masaje, para ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la recuperación.
  9. Supervisión médica:
    • Antes de comenzar un programa de entrenamiento intensivo, especialmente si eres principiante o has estado inactivo, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para asegurarte de que estás en condiciones de realizar actividades físicas intensas.
  10. Actitud positiva y consistencia:
  • La mentalidad y la consistencia son clave en cualquier programa de entrenamiento. Mantén una actitud positiva, establece metas alcanzables y sigue siendo constante en tu dedicación al atletismo.

Recuerda que la seguridad y la progresión gradual son fundamentales en cualquier programa de entrenamiento. Siempre escucha a tu cuerpo y ajusta tu entrenamiento según sea necesario para evitar lesiones.

Si es posible, considera trabajar con un entrenador de atletismo o un profesional del fitness para recibir orientación personalizada.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados