Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Notas de una vida, primer documental sobre el jazz en México

Notas de una vida, primer documental sobre el jazz en México

Notas de una vida, primer documental sobre el jazz en México

Notas de una vida es un registro testimonial único de los pioneros del jazz en México. Es una película pionera en su género en el país

Arcelia Guadarrama
|
12 de mayo 2023

Trascurrieron dieciocho años de trabajo constante para documentar la longeva vida de una centuria. Se trata de la historia del jazz en México, como nunca antes se había narrado, dado que es la primer película de su género en el país: Notas de una vida, México 2013.

Director, productor y guionista, Roberto Bolado, Ciudad de México 1970, es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Su pasión y melomanía por este gran género musical, lo llevó concebir un proyecto fílmico de corte documental que le implicaría, por sí mismo, una larga historia por delante.

El filme es el resultado de una larga travesía, tanto en tiempo como en espacio. A través del testimonio de las personalidades involucradas en el mundo del jazz, Notas de una vida propone narrar la historia de lo ocurrido y lo que ocurre con este género musical en México.

En principio, la pieza, cuya duración es de I hora 38 minutos, hace un recuento desde los albores de la música sincopada, de las propuestas pioneras de los músicos del norte, centro y sur de la república, hasta las incursiones novedosas de los jazzistas contemporáneos.

El perfil del largometraje documental es testimonial, con un tratamiento introspectivo e intimista (sello que ya distingue a la obra de este cineasta y que podemos comprobar en su cortometraje Luz en reposo, México 2002).

De voz de cada protagonista, participamos de los logros, esfuerzos, frustraciones, alegrías y vivencias, del día a día de los héroes del jazz mexicano (músicos, especialistas, periodistas, aficionados y promotores, entre otros), quienes nos reciben tanto en sus casas como en sus estudios de trabajo.

A manera de un jam perfectamente improvisado, se suman fragmentos de música en vivo, principalmente de material original e inédito. A su vez, la obra da cuenta de un acervo discográfico, hemerográfico, fotográfico, televisivo y cinematográfico de varias décadas. De tal suerte, su exposición resulta un apetitoso manjar, tanto para el investigador como para el melómano.

De acuerdo con Roberto Bolado, el largometraje documental Notas de una vida propone varios objetivos: rescatar y dar testimonio de un género que ha logrado trascender en nuestro país, por espacio de varias décadas y a pesar de la adversidad: valorar al jazz mexicano como un género vivo, que se nutre de una invaluable tradición y que apuesta por propuestas novedosas: situar al jazz mexicano en su justa dimensión en el ámbito mundial de la música: difundir a los artistas de todas las edades, así como de un material musical patrimonial.

El largometraje documental Notas de una vida cubre con creces y de manera ambiciosa un vacío en nuestra cultura, esto es: la historia, evolución y presencia del jazz y los jazzistas en nuestro país y en el extranjero.

El filme incluye el primer festival de jazz que se organiza en el país y eventos subsecuentes, así como la presencia de los músicos de jazz en múltiples géneros: desde el bolero, merengue, rock y salsa, hasta en la música ranchera.

Aunque la lista de colaboradores de Notas de una vida es extensa, dado el largo periodo para lograr su realización, se trata de una producción a fondo de riesgo, en la que Roberto Bolado invirtió noches de insomnio y recursos de su propia cartera.

Roberto Bolado posee diversos galadones en su haber, como el Premio Nacional de Periodismo 2009 en la categoría de Divulgación científica y cultural, es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, periodo 2012-2014, y cuenta con varias Diosas de Plata.

Como director y productor independiente ha participado en festivales en México y en el extranjero, ganando menciones honoríficas por sus trabajos Luz en reposo (ficción), Taller Ditoria (documental) e Hilario, músico extraviado (documental). También es director del largometraje documental Historias desde la oscuridad, México 2015.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados