Logo Al Dialogo
Bienestar

¡No las tires! Esto puedes hacer con tus flores de cempasúchil después del Día de Muertos

¡No las tires! Esto puedes hacer con tus flores de cempasúchil después del Día de Muertos

Qué hacer con las flores de cempasúchil después del Día de Muertos / Foto: Ilustrativa

Después del Día de Muertos, las flores de cempasúchil no deben tirarse, ya que pueden tener nuevos usos ecológicos y artesanales

Andrea Torres
|
4 de noviembre 2025

Durante los primeros días de noviembre, el cempasúchil se convierte en uno de los elementos más visibles y símbolos más profundos del Día de Muertos en México.

Una vez que pasan las fechas y los altares se desmontan, muchas personas optan por desecharlas, sin embargo, el cempasúchil aún puede tener un uso útil, ecológico y con beneficios reales en casa.

Reutilizarlas para la tierra y los huertos: cempasúchil

Las flores de cempasúchil no deben ir directo al bote de basura. Sus pétalos pueden convertirse en un recurso natural para enriquecer el suelo o para ayudar a controlar plagas de forma orgánica.

El cempasúchil cuenta con propiedades como carotenoides y compuestos que funcionan como insecticidas naturales, y que permiten aprovecharlo más allá de su uso decorativo.

  • Se puede preparar composta casera con los pétalos secos.
  • Ayudan a mejorar condiciones del suelo para macetas o huertos urbanos.
  • Funcionan como repelente natural para hormigas y chinches.

Para utilizarlo en composta, es importante dejar los pétalos secar por algunos días y luego integrarlos con restos vegetales y tierra. En huertos urbanos, puede colocarse molido sobre la tierra o mezclado con cáscaras, hojas o restos orgánicos vegetales.

Darles un uso artesanal o para rituales

Otro destino posible es aprovechar el color, el olor y el significado del cempasúchil para productos artesanales o rituales durante el resto del año.

Las flores pueden convertirse en pigmentos naturales para papel, acuarelas artesanales, mezclas para inciensos o incluso velas, ya que su aroma mantiene un carácter identificable del Día de Muertos.

El agua con infusión de flor de cempasúchil también se utiliza en algunas comunidades para limpias energéticas, ofrendas pequeñas, baños rituales y teñidos artesanales. Conservar la flor representa extender el sentido simbólico del homenaje a quienes ya no están, manteniendo viva la tradición más allá de las fechas oficiales.

Consulta la Guía de Salud y Bienestar VSD 2025, donde encontrarás especialistas, laboratorios y centros de salud en Querétaro.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados