El Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) y el Día Internacional de la Lengua Materna serán celebrados el próximo lunes 21 de febrero por las niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos.
Participarán menores de la Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala y Yucatán.
Tendrán diversas actividades comoentrevistas, poemas, leyendas, exposiciones fotográficas, animaciones y conferencias, que serán transmitidas por redes sociales.
¿Cuál es la importancia se conservar las lenguas maternas?
La importancia de conocer y conservar las lenguas que se hablan en México y así acercarse a las diferentes formas de ver y entender el mundo.
Esto será el motor para llevar a cabo estas acciones.
Por ejemplo, el videoTodas las lenguas importan, realizado en la técnica stop motion.
Estas acciones permitirán visualizar las lenguas náhuatl y ñumu, el cual es un proyecto realizado por el Semillero creativo de Artes visuales en Tlaxcala, Tlaxcala.
Por su parte, el grupo de creación de Teatro en San Blas, Nayarit, transmitirá una entrevista realizada a la señora Marisela, familiar de un integrante del Semillero y hablante de la lengua naáyeri.
Mientras que los Semilleros creativos de Animación, Circo y Artes visuales en las alcaldías Cuauhtémoc y Xochimilco, Ciudad de México.
En textiles participarán Coicoyán de las Flores, Oaxaca, compartirán algunos poemas y leyendas en las lenguas náhuatl, mixe, zapoteco y tu’un savi.
Los Semilleros de Artes visuales en Ayahualtempa, Guerrero, y de Fotografía en Dzitás, Yucatán, presentarán las exposiciones “Los colores de las palabras” sobre lenguas náhuatl, tu’un savi, e’phaa y ñomndaa.
También “Ofrenda de la Voz U K’uubal in t’aan” en maya, respectivamente.
Mujeres de la lluvia, Mi caja de sonidos y Hablando en mi lengua materna serán los videos que compartirán.
Por su parte los Semilleros de Artes visuales de Ometepec y de Literatura y Artes visuales en Ayahualtempa, ambos del estado de Guerrero.
Finalmente, mediante la conferencia “Mi lengua” el Semillero creativo de Lengua amuzgo y Textiles en Tlacoachistlahuaca, Guerreo, reflexionará sobre la importancia de la lengua ñ’oom’nanya en la región.