Anúnciate aquí

Navidad: ¿Por qué en México se ponen nacimientos?

Nacimiento colocado en el Jardín Zenea en el municipio de Querétaro. Foto: Armando Vázquez
Nacimiento colocado en el Jardín Zenea en el municipio de Querétaro. Foto: Armando Vázquez

Los nacimientos son una tradición en México, colocarlos debajo del árbol para representar el nacimiento de Jesús en el portal de Belén

En México, la tradición de colocar nacimientos o pesebres durante la temporada navideña tiene profundas raíces culturales y religiosas.

Te podría interesar: Beneficios de comprar un árbol de Navidad natural

Estos nacimientos representan la escena del nacimiento de Jesucristo y son una parte esencial de la celebración de la Navidad en la cultura mexicana. De acuerdo con el historiador Ricardo Valenzuela, de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México este fue instaurado por San Francisco de Asís.

En palabras de los expertos, además del escenario de una gruta, San Francisco de Asís colocó a María, José, un buey, una mula y pastores. Después, en otro momento, añadió al niño (hasta la noche del 24 de diciembre) y a los Reyes Magos (5 de enero). Por lo que el origen es italiano y fue traído a México por los evangelizadores franciscanos.

Origen de la Tradición:

  1. Influencia religiosa: La tradición del nacimiento tiene su origen en la celebración católica de la Navidad. Representa la escena del nacimiento de Jesucristo en un pesebre en Belén, como se narra en los Evangelios.
  2. Cultura indígena: La tradición de los nacimientos también se mezcla con la rica herencia cultural de México, donde la veneración de figuras y rituales relacionados con la fertilidad y la cosecha ya existían antes de la llegada del cristianismo.

Elementos del Nacimiento:

  1. Figuras clave: Los nacimientos mexicanos suelen incluir figuras de la Virgen María, San José, el Niño Jesús, los Reyes Magos, pastores, ángeles y animales, como bueyes y ovejas.
  2. Artesanía local: Muchos nacimientos están hechos a mano con materiales tradicionales, como barro, madera y textiles. Cada región de México puede tener su estilo único de nacimientos, reflejando la diversidad cultural del país.

Dónde Comprar Nacimientos en Querétaro

  1. Mercados en Querétaro: Durante la temporada navideña, se instaló un mercado donde se venden estas figuras en Plazas las Américas, también en la Central de Abastos y tianguis locales se han instalado en la venta de estas.
  2. Artesanos locales: Busca artesanos locales que se especialicen en la creación de nacimientos. Pueden vender sus productos en tiendas locales de artesanía o en ferias navideñas como en Cadereyta o Amealco.
  3. Tiendas especializadas: En algunas áreas urbanas, puedes encontrar tiendas especializadas que ofrecen una amplia selección de nacimientos y accesorios relacionados con la Navidad.
  4. En línea: Plataformas en línea también pueden ser una opción para comprar nacimientos, especialmente si estás buscando diseños específicos o de regiones particulares de México.

Al comprar un nacimiento, estarás participando en una tradición que no solo tiene un significado religioso profundo, sino que también celebra la riqueza cultural y artesanal de México.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí