El empoderamiento femenino no solo implica reconocer la fortaleza y capacidad de las mujeres, sino también garantizar espacios de desarrollo y respeto en todos los ámbitos. / Foto: Armando Vázquez
El empoderamiento femenino no solo implica reconocer la fortaleza y capacidad de las mujeres, sino también garantizar espacios de desarrollo y respeto en todos los ámbitos. Es un llamado a la acción para construir una sociedad más justa e inclusiva
Marzo es un mes dedicado a la reflexión y el reconocimiento del papel fundamental de la mujer en la sociedad. A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por la igualdad de derechos, la justicia y el acceso a oportunidades en distintos ámbitos, desde el laboral hasta el político y cultural.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, es una fecha emblemática que invita a visibilizar los logros alcanzados, pero también a señalar los desafíos que aún persisten en la construcción de una sociedad más equitativa. Hoy más que nunca, vemos a mujeres empoderadas que no solo rompen barreras, sino que crean sus propias oportunidades y redefinen el concepto de éxito.
Durante este mes, se llevan a cabo diversas actividades que promueven la concienciación sobre la importancia de la equidad de género. Conferencias, exposiciones, foros y marchas se organizan en distintas partes del mundo para honrar la lucha de mujeres que han marcado la historia y para inspirar a las nuevas generaciones.
La mujer de hoy es empresaria, innovadora y líder en su sector, demostrando que el talento y la determinación no tienen género. Cada vez, más mujeres ocupan puestos de dirección, crean sus propias empresas y lideran proyectos de impacto global, demostrando que el éxito es el resultado del esfuerzo, la preparación y la visión de futuro. Más que una celebración, marzo representa un llamado a la acción para seguir avanzando en la erradicación de la desigualdad y para reconocer el papel clave de la mujer en el desarrollo económico, social y cultural del mundo.
Es por ello que, en Weekend, nos hemos dado a la tarea de reunir a cinco mujeres líderes en su industria para conocer sus historias de vida y el camino que tuvieron que sortear para alcanzar sus objetivos. Todas fueron convocadas en el restaurante Fisher’s House de Querétaro, definido como el Master’s en Experiencias, completando la atmósfera de empoderamiento.
Por todas aquellas mujeres que, en cada paso, inspiran a otras a caminar con firmeza.
Alma, originaria de Amealco, Querétaro, es una mujer apasionada y firme creyente de que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y determinación. A pesar de los desafíos, ha construido una destacada carrera en los medios de comunicación, convirtiéndose en líder del periodismo en el estado y actualmente es titular del noticiero estelar en Televisa Univisión.
Con más de 20 años de trayectoria, ha trabajado en diversas empresas de televisión y radio, su preparación académica incluye una carrera técnica, licenciatura, dos posgrados y especializaciones en comunicación, mercadotecnia y administración. Su trabajo la ha llevado a recorrer México y el mundo, cubriendo eventos de gran relevancia como elecciones en Estados Unidos desde la Casa Blanca y mundiales deportivos. Alma es un ejemplo de que el orgullo por las raíces, la disciplina y la constancia pueden convertir cualquier sueño en realidad.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que sueñan con alcanzar el éxito en su industria pero sienten miedo o inseguridad?
“Tener miedo no es malo. El tener miedo a veces te puede paralizar, pero también te da la fuerza y te empodera. Cuando tienes miedo y tienes inseguridad, eso te permite analizar un poquito más, pensar más respecto sobre lo que vas a decidir o lo que vas a hacer y creo que una decisión pensada, una decisión analizada es lo mejor que puedes tener”.
Denisse es una emprendedora, master trainer, columnista y speaker apasionada por los hábitos saludables y sostenibles, con los cuales busca cambiar la manera en que las personas viven el fitness. Su misión es exponer temas controversiales de la industria como la presión por la delgadez, los estándares irreales de belleza y los privilegios asociados al cuerpo “perfecto”, pero también resalta el ejercicio como herramienta para la salud mental y el bienestar.
Con más de 20 años de experiencia y 14 certificaciones, ha impartido miles de clases y creado contenido basado en datos y vivencias. Tras cerrar 13 estudios durante la pandemia, encontró, en la resiliencia y el ejercicio, una vía para reconstruirse, creando la plataforma Phit. Su estilo directo y motivador la ha convertido en una voz influyente en el mundo del fitness y el emprendimiento.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que sueñan con alcanzar el éxito en su industria pero sienten miedo o inseguridad?
“Conócete a ti misma y descubre las razones verdaderas por las que quieres alcanzar el éxito. Después, estudia al respecto, encuentra tu diferenciador, apóyate de gente a la que le aprendas y te inspire. Una vez que tengas eso, estructura tu plan de trabajo y acepta que el camino no es lineal, pero, sobre todo, cree en ti porque, si tienes propósito y trabajas sobre ello con constancia y paciencia, lo vas a lograr”.
Diana Pau González es una apasionada de la salud, el desarrollo personal y el liderazgo. Es nutrióloga y health coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York además de ser conferencista, autora y creadora de contenido positivo en redes sociales.
Ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio a la Visión del Dr. Myron Wentz (2021), y es una destacada networker con más de 13 años de experiencia en Usana. Ha sido capacitada por líderes como Tony Robbins, John C. Maxwell y Grant Cardone. Es autora del libro ‘Tus últimas 24 horas’ y creadora del ‘Diario de Gratitud’, herramientas diseñadas para el crecimiento personal y la conexión con la abundancia.
¿Hay alguna mujer que te haya inspirado en tu camino y qué aprendiste de ella?
“La mujer que más admiro es mi mamá porque ella me ha enseñado a ser una mujer valiente, una mujer poderosa, una mujer resiliente. De mi mamá, he aprendido que todo pasa y nada es para siempre y que, si tengo un sueño en mi corazón, es porque Dios me dio la capacidad de poderlo lograr”.
Diana Sandoval es una destacada emprendedora y líder en la industria de eventos y turismo en Querétaro y el Bajío. Fundadora de una exitosa agencia de eventos y pionera como wedding planner, ha gestionado más de mil 200 eventos y bodas. Con una sólida formación en comunicación y especializaciones en logística y producción de eventos, ha sido reconocida por su excelencia en el sector.
Además, ha creado plataformas educativas como Inside Out y el blog Bride and Wine y ha sido ponente internacional. Su espíritu emprendedor la ha llevado a diversificar su carrera en áreas como la gastronomía y el deporte además de recibir varios premios, incluyendo el reconocimiento como Mujer Líder en Querétaro en 2024.
¿Cómo lograste equilibrar tu vida personal con tu carrera profesional sin renunciar a tus sueños?
“El equilibrio no es una meta fija ni una fórmula mágica, es un proceso constante de ajustes. Nadie puede hacerlo todo perfecto todo el tiempo. Para mí, se trata de estar en escucha activa, observar lo que funciona, lo que no y tomar decisiones desde la conciencia de lo que es mejor para mí y para quienes me rodean. Algo que he aprendido es a no aferrarme a una sola manera de hacer las cosas. La flexibilidad es clave. Preguntar, dejarse acompañar y tener la valentía de modificar el rumbo cuando es necesario”.
La doctora Jackie López es una médica egresada de la Universidad Anáhuac Norte que fundó la plataforma Salud en Corto en 2017, dedicada a compartir información de salud y ciencia de manera accesible y veraz. Es reconocida por su labor en la divulgación científica, siendo nombrada una de las cinco mujeres que están cambiando la salud en México en 2020.
Además, tiene un posgrado en Dirección de Instituciones de Salud, ha sido asesora en Bayer AG y ha obtenido varios premios, incluidos el Premio Nacional Difusión con Ciencia en 2019 y el Premio Sanofi Pasteur en 2018.
¿Qué cambio te gustaría ver en la sociedad para que más mujeres puedan alcanzar posiciones de liderazgo?
“Primero, apertura al diálogo y tolerancia a todas las visiones posibles. No hay matices, ni todo se ha hecho siempre bien ni todo está completamente mal. Las mujeres tenemos una manera diferente de analizar un problema y tomar decisiones; conocemos bien nuestras competencias y limitantes y esto, en situaciones de crisis, beneficia a todos porque habla de una persona que sabe delegar. No por nada, los países que mejor les fue en el manejo de la pandemia del 2019 son los que están gobernados por mujeres, mujeres líderes, tomadoras de decisiones”.