Yoshio, ícono de la balada romántica de los años 80, perdió la batalla contra el coronavirus, luego de permanecer casi dos semanas internado en el hospital Xoco de la Ciudad de México, así lo confirmó la Asociación Nacional de Intérpretes a través de sus redes sociales.
“El consejo directivo y el Comité de vigilancia de ANDI México, comunican el sensible fallecimiento del intérprete Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio”, indicó la ANDI.
“A sus familiares y amigos les mandamos un abrazo solidario con nuestras más sentidas condolencias”, compartió la institución a través de su cuenta de Twitter para anunciar su deceso.
— Asociación Nacional de Intérpretes (@ANDIMexico) May 14, 2020
La esposa de Yoshio, Marcela Hernández, había solicitado, a través de las redes sociales, el apoyo de la gente para conseguir el medicamento antiviral Remdesivir, que podría ayudarle a enfrentar al Covid-19.
Pese a que la familia de Yoshio mantuvo a su público al tanto de las actualizaciones de la salud del artista, se mantuvieron discretos en torno a los detalles de su situación.
Su hijo, Yosh Kaizan, agradeció el apoyo a su papá y dijo que no harían más comentarios sobre su estado de salud.
Yoshio deja un legado
Yoshio, cuyo nombre real es Gustavo Nakatani Ávila, fue un cantante mexicano de ascendencia japonesa que destacó en la escena musical de los años 70 y 80. Con una voz potente y emotiva, se hizo famoso por interpretar baladas románticas que se convirtieron en clásicos. Entre sus canciones más populares se encuentran «Lo que pasó, pasó», «Reina de corazones» y «Samurai», tema que le valió el reconocimiento en el Festival de la OTI en 1981.
Su estilo único, que fusionaba influencias japonesas y latinas, lo posicionó como un referente de la música romántica en México. Además de su talento musical, Yoshio incursionó en la actuación, participando en algunas producciones televisivas. A lo largo de su carrera, se mantuvo fiel a su estilo, ganándose el cariño del público por su interpretación sincera y apasionada. Hoy, su legado continúa vivo a través de su música, que sigue siendo recordada y apreciada.