Los millennials y centennials han llegado para cambiar las reglas del mercado inmobiliario. Conoce sus prioridades, desde la digitalización hasta la búsqueda de comunidades, y cómo está evolucionando el sector.
Quedaron atrás los días de la compra tradicional de vivienda. Los millennials y la generación Z no solo están llegando al mercado inmobiliario, lo están revolucionando por completo. Con valores, prioridades y herramientas muy distintos a los de sus padres, están impulsando un cambio sin precedentes. ¿Es que solo buscan un techo? No, buscan un estilo de vida. En este artículo, analizamos cómo sus decisiones están moldeando la oferta, la demanda y las estrategias de inversión.
El Nuevo Perfil del Comprador en el Mercado Inmobiliario
El mercado inmobiliario ya no se mueve por las mismas dinámicas. Los compradores e inquilinos menores de 40 años poseen un ADN digital y una jerarquía de valores donde la experiencia pesa tanto o más que la propiedad en sí. Mientras que para generaciones anteriores la casa era el activo final, para los millennials y centennials es un vehículo para una vida plena y flexible.
Digitalización Total: El Smartphone como Llave de Entrada
Para estas generaciones, el primer paso (y casi todos los siguientes) en el mercado inmobiliario se da a través de una pantalla.
- Búsquedas Virtuales: Utilizan apps y portales especializados con tours virtuales en 360º y videos de alta calidad. No conciben una búsqueda que no sea digital.
- Redes Sociales: Instagram, TikTok y Facebook no son solo para socializar; son fuentes de inspiración e información. Inmobiliarias y desarrolladoras que no tienen una estrategia sólida en estas plataformas, simplemente no existen para ellos.
- Procesos Ágiles: Exigen transparencia y agilidad. La firma digital de documentos y la gestión online de trámites se han convertido en un estándar, no en un lujo.
Flexibilidad y Experiencia sobre la Propiedad Absoluta
Una de las mayores disrupciones en el mercado inmobiliario es el cambio en el concepto de propiedad.
- Renting con Servicios: Prefieren el alquiler en residencias con amenidades como gimnasio, espacios de coworking y zonas sociales, que les permita movilidad laboral y geográfica sin ataduras.
- Co-living: Modelos de vivienda compartida con espacios comunes y servicios incluidos ganan terreno, fomentando la comunidad y reduciendo costos.
- Ubicación y Comunidad: La ubicación es clave, pero no solo por la plusvalía. Valoran barrios caminables, con acceso a cafeterías, parques, cultura y entretenimiento. La «vibra» del lugar es un factor decisivo.
Sostenibilidad y Conciencia Social
El compromiso con el medio ambiente y lo social es un filtro importante. En el mercado inmobiliario actual, esto se traduce en:
- Viviendas Eco-amigables: Prefieren desarrollos que utilicen materiales sostenibles, tengan paneles solares, sistemas de ahorro de agua y áreas verdes bien integradas.
- Inversión con Propósito: No solo buscan un retorno financiero, sino también un impacto positivo en su comunidad. Apoyan desarrollos que generen empleo local y mejoren el entorno.
Datos Curiosos que Definen la Tendencias
- Según estudios, más del 60% de los millennials prefiere gastar en experiencias que, en bienes materiales, lo que impacta directamente su decisión de compra o alquiler.
- Se estima que 2026, los millennials representarán el 50% de todas las compras de vivienda a nivel global.
- Un 75% de los compradores jóvenes encuentra su hogar a través de un dispositivo móvil.
Navegando el Nuevo Mercado Inmobiliario con la Guía de Inmuebles VSD!
Entender estas nuevas reglas del juego es esencial para tomar decisiones inteligentes. En este nuevo mercado inmobiliario, caracterizado por la digitalización y la búsqueda de un estilo de vida superior, contar con una guía confiable se vuelve indispensable.
Para aquellos que buscan establecerse o invertir en Querétaro, una de las ciudades con mayor crecimiento y calidad de vida de México, la Guía de Inmuebles VSD! se presenta como la herramienta perfecta. Esta guía está diseñada pensando en las necesidades modernas, ofreciendo:
- Un listado cuidadosamente seleccionado de los mejores fraccionamientos y residencias en Querétaro, muchos de los cuales incorporan amenidades y conceptos alineados con lo que buscan millennials y centennials.
- Tips de inversión actualizados para ayudarte a identificar oportunidades con alta plusvalía en un mercado en constante expansión.
- Información detallada sobre zonas y comunidades que ofrecen esa combinación perfecta entre tranquilidad, conectividad y acceso a experiencias únicas.