Logo Al Dialogo
Escuelas

Marlene García Guillén: promesa en las Neurociencias

Marlene García Guillén: promesa en las Neurociencias

Marlene García Guillén destaca en el ámbito de las Neurociencias, egresada de la ENES Juriquilla

La joven científica apuesta sus estudios hacia los tratamientos que afrontarían problemas de salud, como la obesidad y la anorexia

Carlos Curiel
|
6 de febrero 2025

El pasado 31 de enero, Marlene García Guillén, una joven de 23 años, alcanzó un importante logro académico al obtener el título de licenciada en Neurociencias por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con una destacada trayectoria en la investigación, Marlene recibió mención honorífica por su tesis sobre el papel de la dopamina en la regulación de la ingesta alimentaria.

Un Camino de Dedicación y Ciencia

La licenciatura en Neurociencias de la ENES Juriquilla está diseñada para formar investigadores en el ámbito del sistema nervioso, con la posibilidad de desarrollarse en laboratorios de investigación básica y clínica.

Durante cuatro años, Marlene García se preparó en esta disciplina, realizando prácticas en laboratorios y sumergiéndose en el mundo de la ciencia.

Proyecto de titulación

Para su examen profesional, defendió su trabajo titulado «Participación de la señalización dopaminérgica en la regulación de la ingesta y la representación del estado interno». En su investigación, estudió cómo la dopamina (un neurotransmisor clave en el cerebro), impacta la conducta alimentaria.

A través de experimentos con modelos animales, demostró cómo la alteración de neuronas dopaminérgicas influye en la ingesta de alimentos, aportando conocimientos que en el futuro podrían contribuir a tratamientos contra la obesidad y los trastornos alimenticios como la anorexia.

“El trabajo que hicimos fue muy extenso, presenté diferentes resultados, los sinodales me lo mencionaron, que fue un trabajo muy extenso para ser una tesis de licenciatura. En la ronda de preguntas pudimos establecer un debate”, compartió Marlene sobre su experiencia en el examen.

El asesor de su tesis fue el Dr. Luis Alberto Téllez Lima, jefe del Laboratorio de Conducta Motivada en el Instituto de Neurobiología de la UNAM Juriquilla. La dedicación y el esfuerzo de Marlene le valieron la mención honorífica, un reconocimiento que resalta la profundidad de su investigación.

Rumbo a un Futuro en la Investigación Biomédica

Actualmente, Marlene se encuentra en proceso de aplicar al Doctorado en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. Su interés en la investigación la llevó, el año pasado, a obtener una beca para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Groningen, en Países Bajos. Allí tuvo la oportunidad de conocer datos relevantes para su proyecto y establecer conexiones que podrían abrirle puertas en el futuro.

Su plan a largo plazo es realizar un doctorado con doble titulación entre la UNAM y la Universidad de Groningen, lo que le permitiría ampliar su formación en un entorno internacional.

El próximo paso en su carrera será especializarse en investigación clínica mediante resonancia magnética, enfocándose en anomalías en la corteza cerebral de pacientes con esclerosis múltiple. Con ello, Marlene aspira a contribuir significativamente a la comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Inspirando a Nuevas Generaciones

El día de su titulación, Marlene estuvo rodeada de familiares, amigos y compañeros de universidad, sintiéndose segura de su trabajo y el esfuerzo dedicado a su tesis. “Tenía bastante tiempo trabajando en ese proyecto, entonces me sentía confiada”, expresó.

Con un futuro prometedor en la investigación neurocientífica, Marlene invita a los jóvenes, especialmente a las mujeres, a incursionar en las ciencias y a luchar por sus sueños.

Su historia es un testimonio del impacto que la dedicación, la perseverancia y el amor por la ciencia pueden tener en la construcción del conocimiento y en la transformación de la medicina del futuro.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados