Logo Al Dialogo
Entretenimiento

Life After Death Horror Fest tendrá su primera aparición en México

Life After Death Horror Fest tendrá su primera aparición en México

Life After Death Horror Fest e llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 en la CDMX consolidándose por su amplia oferta musical

Braulio Colín
|
12 de abril 2023

El festival “Life After Death Horror Fest” ha sido anunciado en su primera edición, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 en la Ciudad de México (CDMX), consolidándose por su amplia oferta musical y de entretenimiento, así como por la audiencia estimada, como el evento musical y de terror especializado.

Esta es una mezcla de un parque de diversiones enfocada exclusivamente al terror y al horror, que además contará con la presencia de 60 bandas internacionales de metal de todo el mundo, que se darán cita para hacer de esta una cita inolvidable con cada día enfocado a una experiencia diferente y que no se repetirá.

Se trata de un festival único en su tipo, que más allá de la música metal, se enfocará en una experiencia total de horror en un carnaval de sustos y caracterizaciones. Al momento se han adelantado 10 bandas de un total de 60 grupos internacionales que convertirán a éste, en el festival de metal más importante de todo el 2023 en la CDMX, entre al cuales se encuentran:

  • W.A.S.P.
  • Coven
  • Leather
  • Vixen
  • Queensryche
  • Lizzy Borden
  • Kamelot
  • Holy Moses
  • Butcher Babies
  • Moonsorrow
  • The Iron Maidens

En su oferta cabe de todo, desde foros y atracciones especializados que abarcan los nichos de terror más importantes del planeta como es el terror norteamericano, el asiático y el mexicano, con diversas temáticas que buscan estimular los sentidos de la audiencia que podrá vivir como nunca ha sucedido en México diversas experiencias que sin duda marcarán su vida, teniendo los asistentes para sí mismos todo un parque de diversiones y música en vivo.

“Life After Death Horror Fest” y sus actividades

  • 1 jardín botánico
  • 3 grandes invernaderos (con los 3 ecosistemas más importantes de la República Mexicana)
  • la única Chinampa fuera de Xochimilco
  • Un orquideario con más de 75 especies
  • Áreas de picnic y lectura, laberinto, juegos infantiles y una ciclopista de 4 km en cada uno de los cuales habrá diversas atracciones interactivas que harán que el público

Esto es importante, pues muchas de las emociones que el festival prodigue a sus asistentes radica justamente en la posibilidad de que todos, niños y adultos, puedan vivir una experiencia inmersiva e interactiva por medio de una App creada exclusivamente para este festival que les permitirá no solo conocer las diversas actividades en tiempo real que se estén desarrollando en escenarios y en otros entornos, sino también ir explorando diversas recompensas y premios que en base a su participación pueden ir colectando y de este modo vivir un evento como jamás se ha llevado a cabo en México.

Esto supera con mucho cualquier otra experiencia de casas del terror, eventos inmersivos de horror y diversos emprendimientos afines que se han hecho en este país, no solo por la calidad que se ofrecerá, sino también por el meticuloso empeño que expertos de todo el mundo están poniendo en cada detalle en el que se involucra una enorme extensión del terreno y por la cantidad de gente esperada, que lo convierten en la mayor concentración temática de terror del continente y quizá de todo el planeta, como jamás se haya hecho.

Este año además habrá expositores invitados de Estados Unidos, Finlandia, Suecia y Canadá.

Con información de Juan Carlos Chamorro

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados