Las 10 tradiciones de Semana Santa más sorprendentes del mundo
Estas tradiciones muestran la diversidad con la que el mundo vive la Semana Santa
De la crucifixión real en Filipinas a las alfombras de aserrín en Guatemala, conoce las 10 tradiciones de Semana Santa más impactantes del planeta. Una lista que te hará ver esta temporada con nuevos ojos
La Semana Santa no se celebra igual en todas partes. Desde procesiones impresionantes hasta rituales poco comunes, te presentamos las tradiciones más sorprendentes del mundo durante esta temporada religiosa.
Ya sea por fe, historia o cultura, la Semana Santa es un evento que despierta emociones profundas y manifestaciones únicas alrededor del planeta. Aquí te contamos cuáles son las 10 costumbres más sorprendentes que seguramente no sabías que existían.
1. Filipinas: penitentes que se flagelan y se crucifican
En la ciudad de San Fernando, decenas de fieles se flagelan y algunos incluso son clavados en cruces como muestra de fe y arrepentimiento. Aunque el Vaticano no aprueba esta práctica, cada año cientos de personas la presencian este es una de las tradiciones de Semana Santa más impactantes en el mundo.
2. España: procesiones con capirotes y silencio absoluto
En Sevilla y otras regiones de España, las procesiones son acompañadas por nazarenos que visten capirotes (sí, como los del KKK, pero sin ninguna relación) y recorren las calles en total silencio, al ritmo de marchas fúnebres y saetas flamencas.
3. México: la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Una de las representaciones más grandes de América Latina ocurre en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Cientos de actores locales participan cada año en esta recreación que combina tradición, cultura y devoción popular.
Foto: Cuartoscuro
4. Guatemala: alfombras de aserrín multicolor
En Antigua Guatemala, las calles se adornan con impresionantes alfombras hechas de aserrín teñido, pétalos y hojas. Estas obras de arte efímeras se crean para el paso de las procesiones, y son un espectáculo visual único en el mundo.
5. Italia: la «Madonna che scappa» en Sulmona
El Domingo de Resurrección en Sulmona, Italia, es famoso por la procesión de la Virgen María que “corre” al encuentro de su hijo resucitado. La figura de la virgen es llevada por corredores vestidos de verde y el momento es emocionante y visualmente impactante.
6. Grecia: peleas de fuegos artificiales en Vrontados
En la isla de Quíos, las iglesias rivales de Vrontados lanzan miles de cohetes caseros la noche del Sábado Santo. El espectáculo se llama “Rouketopolemos” y es una auténtica batalla pirotécnica que simboliza la alegría de la resurrección.
7. Alemania: el “Osterfeuer” o fuego de Pascua
Los alemanes celebran la Pascua con enormes hogueras conocidas como “Osterfeuer”, una tradición pagana que fue adoptada por el cristianismo como símbolo del triunfo de la luz sobre la oscuridad.
8. Perú: la Semana Santa andina de Ayacucho
En Ayacucho, la Semana Santa mezcla elementos católicos y andinos. Destacan las coloridas procesiones, los cánticos en quechua y una mezcla de símbolos indígenas que hacen de esta celebración algo realmente único.
9. Israel: la procesión del Vía Crucis en Jerusalén
Miles de peregrinos de todo el mundo recorren la Vía Dolorosa en Jerusalén, siguiendo los pasos de Jesús hasta el lugar de su crucifixión. Es una experiencia profundamente emotiva para creyentes y curiosos.
10. Estados Unidos: la Pascua con conejos y huevos de colores
Aunque alejada del enfoque religioso, la Pascua en EE. UU. es famosa por el “Easter Bunny”, las búsquedas de huevos de colores y celebraciones familiares. Es una mezcla de simbolismo pagano con modernidad y marketing.
Estas tradiciones muestran la diversidad con la que el mundo vive la Semana Santa. Algunas son profundamente espirituales, otras festivas y hasta polémicas, pero todas comparten un mismo origen: la reflexión, la fe y la renovación.
Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en nuestro Chatbot de Whatsapp