Logo Al Dialogo
Turismo

La naturaleza se viste de rosa en Amealco de Bonfil

La naturaleza se viste de rosa en Amealco de Bonfil

Visitar Amealco de Bonfil en esta temporada es adentrarse en un entorno que combina cultura, tradición y naturaleza / Foto: Especial

Esta maravilla de temporada no solo engalana los caminos, sino que también invita a visitantes y habitantes a disfrutar de una experiencia única

Estefany González
|
24 de septiembre 2025

Con la llegada del otoño, los paisajes del municipio de Amealco de Bonfil, en Querétaro, se transforman en un lienzo natural de tonos rosados gracias al florecimiento de los mirasoles. Esta maravilla de temporada no solo engalana los caminos, sino que también invita a visitantes y habitantes a disfrutar de una experiencia única, llena de color, tradición y contacto con la naturaleza.

Rutas cubiertas de flores

Los campos de mirasoles se extienden a lo largo de distintos puntos del municipio. Quienes recorren las carreteras que van de San Juan del Río a Amealco pueden encontrarlos tanto en la carretera Federal 120 como en la Estatal 300, especialmente por el rumbo de la comunidad de San Miguel de Geti. Allí, los bordos y cuerpos de agua enmarcan un escenario perfecto donde el rosa de los pétalos se refleja en el entorno, regalando vistas dignas de fotografía.

Otra ruta imperdible es la que va de la colonia México hacia Amealco, sobre la carretera Galindo–Amealco, donde se localizan varios campos de mirasoles que se han convertido en un atractivo para familias y viajeros que buscan momentos memorables al aire libre.

Un espectáculo para compartir

La floración de los mirasoles no solo es un regalo visual; también representa una oportunidad para promover el turismo local y la convivencia familiar. Muchos visitantes acuden para capturar imágenes espectaculares en medio de los sembradíos, mientras otros prefieren simplemente admirar el paisaje y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen estas tierras.

Herbolaria y tradición

Más allá de su belleza, los mirasoles tienen un valor especial en la medicina tradicional. Las mujeres que practican la herbolaria en la región los emplean para preparar un té utilizado como remedio contra la tos, una muestra de cómo la naturaleza y la sabiduría ancestral siguen presentes en la vida cotidiana de las comunidades amealcenses.

Un destino con encanto

Visitar Amealco de Bonfil en esta temporada es adentrarse en un entorno que combina cultura, tradición y naturaleza. Además de los campos de flores, el municipio ofrece una rica gastronomía, artesanías –particularmente las famosas

muñecas otomíes reconocidas como Patrimonio Cultural de México– y la calidez de su gente.

La invitación está abierta: descubre este espectáculo floral que solo dura unas semanas y deja que los mirasoles de Amealco te envuelvan en su magia rosa.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados