La exposición “Del papiro a la computadora: la Biblia, 4,000 años de historia” abre sus puertas en el Museo de los Conspiradores de Querétaro este 4 de abril, dicha muestra es única en su tipo en México al presentar una invaluable colección de 29 ejemplares históricos de la Biblia, junto con otros objetos relacionados con el texto que ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad.
Un recorrido por la historia de la Biblia
En esta exposición, los visitantes podrán ver cómo el texto sagrado ha evolucionado desde sus primeras versiones en papiro hasta las versiones digitales que conocemos hoy.
La muestra aborda cómo la Biblia, además de ser un texto religioso, también es un compendio de relatos poéticos, históricos y morales que abordan temas tan universales como la paz, la justicia, la moralidad, la vida cotidiana y el respeto por los demás y por la naturaleza. Estos elementos han influenciado profundamente el arte, la literatura, la música y la arquitectura a lo largo de la historia.
De los rollos de papiro a la era digital
La exposición presenta una rara oportunidad para ver de cerca ediciones históricas que datan de siglos pasados y que rara vez están disponibles al público, brindando una visión más profunda de la evolución de la Biblia y de cómo ha sido adaptada a las necesidades de cada época.
El historiador mexicano Enrique Krauze, conocido por su profundo análisis de la historia, ha señalado en numerosas ocasiones cómo su interés por la historia comenzó con el estudio de los relatos bíblicos. Para Krauze, la Biblia es un espejo de las pasiones humanas, que muestra tanto la lucha por la paz como las tragedias de la guerra, la injusticia y el sufrimiento humano.
Visita obligada en el corazón de Querétaro
El Museo de los Conspiradores, ubicado en pleno Centro Histórico de Querétaro, se convierte en el escenario perfecto para esta exposición única. A partir del 4 de abril, los visitantes podrán disfrutar de esta muestra que estará disponible de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas, hasta el 30 de mayo. La entrada es gratuita, lo que hace que esta experiencia sea accesible para todos.
Si te interesa conocer más sobre la historia de uno de los textos más importantes de la humanidad, no dejes pasar la oportunidad de visitar esta exposición que te llevará a través de miles de años de relatos y arte inspirados por la Biblia.