Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Kailash Satyarthi inspira en Querétaro con su lucha contra la explotación infantil

Kailash Satyarthi inspira en Querétaro con su lucha contra la explotación infantil

Kailash Satyarthi inspira en Querétaro con su lucha contra la explotación infantil

El Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, compartió en el Hay Festival Querétaro 2024 su lucha por erradicar el trabajo infantil y su visión sobre México y el mundo. Su discurso destacó el papel crucial de la educación y la paz global en su misión humanitaria

Arcelia Guadarrama
|
9 de septiembre 2024

El Hay Festival Querétaro 2024 se llenó de esperanza y reflexión el pasado domingo 8 de septiembre con la presencia de Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014.

Este destacado activista indio, reconocido por su valiente trabajo contra la explotación infantil, ofreció una profunda conversación en el Teatro de la Ciudad, revelando su visión sobre el mundo y el papel de México en su misión global.

Satyarthi comenzó su intervención compartiendo su transición de ingeniero eléctrico a defensor de los derechos de los niños.

“Sigo siendo un ingeniero eléctrico, pero ahora mi corriente no es eléctrica, sino de conciencia y compasión,” explicó con humildad.

Rememoró cómo, a los cinco años, un encuentro con un niño trabajando fuera de la escuela en la India lo marcó profundamente.

“Ese niño me hizo cuestionar por qué algunos nacen para estudiar y otros para trabajar. Esa pregunta me impulsó a luchar por la justicia y la igualdad.”

Kailash Satyarthi habla sobre los sistemas opresivos

A lo largo de la charla, Satyarthi destacó las dificultades de desafiar sistemas sociales y culturales opresivos.

“Enfrentar la mentalidad ancestral y la complacencia es una tarea monumental. Debemos mostrar que la explotación infantil no solo es inmoral, sino ilógica y un crimen contra la humanidad,” enfatizó.

Subrayó la importancia de las leyes internacionales y nacionales, como el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, que su movimiento ayudó a establecer.

Su intervención también tocó el impacto global de su trabajo.

Recordó su primera visita a México en 1987 y el doloroso descubrimiento de niños trabajando en campos y fábricas.

“He visto a niños en condiciones extremadamente duras. En México y en otros países, la explotación infantil es una realidad que no podemos ignorar,” afirmó.

Su visión global incluye una lucha constante contra la desigualdad y un llamado a priorizar la educación y la protección infantil en la agenda internacional.

Satyarthi también habló sobre la necesidad de una maquinaria sólida para hacer cumplir las leyes y la importancia de invertir en educación.

“Se necesitan $53 mil millones adicionales para garantizar educación y protección para cada niño, una suma menor que el gasto militar global en menos de diez días. Necesitamos ajustar nuestras prioridades,” sostuvo.

La visita de Kailash Satyarthi a Querétaro ha sido un recordatorio poderoso de la importancia de seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

Su mensaje, lleno de pasión y determinación, continúa inspirando a todos a luchar contra la explotación infantil y a trabajar por un futuro en el que cada niño tenga la oportunidad de vivir una infancia digna y libre.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados