Logo Al Dialogo
Qué Hacer

Juan Soler en «Buenos Muchachos»: una obra que mezcla realidad y ficción

Juan Soler en «Buenos Muchachos»: una obra que mezcla realidad y ficción

Foto: Especial

El actor argentino en conjunto con Héctor Suárez Gomís protagonizan esta obra de teatro que resulta para ambos un ejercicio muy catártico y que próximamente llegará a Querétaro

Carlos Curiel
|
10 de febrero 2025

El próximo 19 de febrero, el Teatro de la Ciudad de Querétaro será el escenario de Buenos Muchachos, una obra de teatro protagonizada por Juan Soler y Héctor Suárez Gomís. Esta puesta en escena promete una experiencia cargada de emociones, risas y momentos de profunda reflexión.

En entrevista exclusiva para Grupo AD Comunicaciones, Juan Soler compartió detalles sobre este proyecto, en el que no solo actúa, sino que también se interpreta a sí mismo. Escrita por Héctor Suárez Gomís, la obra está basada en hechos reales de la vida de ambos protagonistas, dramatizados para llevarse al teatro con un enfoque único.

Una historia de amistad y teatro

Juan Soler y Héctor Suárez Gomís han sido amigos desde 1997 y en 2001 compartieron escenario en Mi mujer se llama Mauricio, una experiencia que les dejó un gran aprendizaje y el deseo de volver a trabajar juntos en el futuro. Ese deseo se concretó en 2023, cuando Suárez Gomís contactó a Soler para un nuevo proyecto.

La inspiración para la obra surgió de la canción Tu piano y mi guitarra, de Alejandro Lerner y Ricardo Montaner. A partir de ahí, Héctor Suárez Gomís comenzó a escribir una historia que juega con la metanarrativa: dos amigos que se reúnen en un pequeño estudio rentado en una colonia bohemia de la Ciudad de México para interpretar una historia dentro de una historia.

Un reto actoral: ser uno mismo en escena

Para Juan Soler, Buenos Muchachos representa un desafío completamente distinto a lo que ha hecho antes. «Siempre interpreté personajes, pero esta es la primera vez que interpreto a Juan Soler en escena», confesó. La obra se convierte en un ejercicio catártico, pues aborda momentos significativos de su vida, incluyendo la pérdida de seres queridos.

«Hay cosas que uno nunca supera, como la pérdida de un ser que ama. Tienes que aprender a vivir con ella. Interpretar la obra cada día es un ejercicio padre, y sí fue un gran reto subirse al escenario y no ser un personaje, sino ser uno mismo», expresó el actor.

Compañerismo y aprendizaje en escena

El trabajo con Héctor Suárez Gomís ha sido una experiencia enriquecedora para Soler, quien lo describe como un compañero generoso, divertido y con una gran cultura. “Es una dinámica muy gratificante. Cuando todo fluye, cuando todo está en sintonía, cuando todo está muy orgánico, te dan ganas de seguir trabajando de esa forma”, comentó.

Ambos comparten una pasión por la lectura y el aprendizaje constante, lo que ha permitido que la obra se nutra de múltiples referencias y conocimientos.

Un teatro sensorial que conecta con el público

Más allá de la comedia y el drama, Buenos Muchachos busca generar una conexión genuina con la audiencia.

«Lo que queremos es que vayan a sentir. Es un teatro que va dentro de lo sensorial. La gente va a sentir como suyo lo que nos pasó a nosotros. Al saber que las situaciones son reales, la identificación es al doble», aseguró Soler.

Las emociones serán intensas y variadas: habrá momentos de carcajadas y otros de profunda tristeza.

“Van a reír en ciertos pasajes de la obra y en otros van a sufrir nuestro sufrimiento. Cuando relatamos la pérdida de nuestros papás, es algo muy honesto, real y emotivo”, agregó.

El teatro en evolución

Juan Soler también reflexionó sobre la evolución del teatro y la actuación en general. Para él, el teatro ha cambiado en sus formas y debe seguir abriéndose a nuevas propuestas, al igual que el cine y la televisión. “Antes, el teatro convencional alejó a mucha gente. Hoy, estas nuevas expresiones permiten que el público se vuelva a acercar”, afirmó.

En cuanto a la televisión, destacó el impacto positivo de las series en la industria, ya que permiten contar historias con mayor profundidad. “Contar Cien años de soledad en una película sería un crimen, pero hacerlo en una serie le da la oportunidad de desarrollarse en toda su magnitud”, explicó.

Una cita imperdible en Querétaro

Con una propuesta innovadora y emocionalmente intensa, Buenos Muchachos promete ser una de las obras más impactantes de la temporada. Juan Soler recomienda al público llevar pañuelos, pues las risas y las lágrimas estarán garantizadas.

Las funciones serán el 19 de febrero a las 7 y 9:30 de la noche, en el Teatro de la Ciudad de Querétaro, con un costo que va desde los 430 pesos, a los 735 pesos y se pueden adquirir en la página web, superboletos.com.

Una oportunidad única para disfrutar de una historia real, contada por sus propios protagonistas, en un montaje que busca tocar el alma de cada espectador.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados