Logo Al Dialogo
Bienestar

Ingeniería Clínica: Así Funciona la Tecnología que Protege Tu Vida Sin Que Lo Sepas

Ingeniería Clínica: Así Funciona la Tecnología que Protege Tu Vida Sin Que Lo Sepas

Descubre por qué la Ingeniería Clínica es clave para la seguridad en hospitales. Celebra su día mundial conociendo su impacto en la salud. Foto: Especial

En el Día Mundial de la Ingeniería Clínica celebramos a los profesionales que aseguran el funcionamiento seguro de los equipos médicos. Descubre por qué su labor es esencial en hospitales, clínicas y centros de salud.

Víctor Álvarez Zamora
|
21 de octubre 2025

Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que reconoce el papel esencial de quienes están detrás del funcionamiento seguro y eficiente de los equipos médicos. Los avances en tecnología de salud no serían posibles sin estos expertos en la intersección de la medicina y la ingeniería.

¿Qué es la Ingeniería Clínica y por qué celebrarla?

La Ingeniería Clínica es una rama de la ingeniería biomédica que se encarga de la gestión, mantenimiento, evaluación y seguridad del equipamiento médico. Sin este trabajo especializado, muchos de los procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y terapias modernas no serían seguros ni eficaces.

Celebrar esta fecha tiene un sentido claro: visibilizar a los ingenieros clínicos, cuya labor silenciosa garantiza que hospitales, clínicas y centros de salud cuenten con tecnología funcional y alineada con estándares de calidad.

Ingenieros que salvan vidas… sin bata blanca

Detrás de cada resonancia magnética, marcapasos, tomógrafo o ventilador, hay un profesional de la Ingeniería Clínica que:

  • Asegura que el equipo esté calibrado.

  • Supervisa las normas de bioseguridad.

  • Capacita al personal médico en su uso correcto.

  • Evalúa nuevas adquisiciones tecnológicas en hospitales.

En un entorno como el de Querétaro, con un crecimiento vertiginoso del sector salud y más de 6,000 opciones médicas registradas, contar con ingenieros clínicos calificados es vital para mantener un ecosistema médico funcional y seguro.

Datos curiosos sobre la Ingeniería Clínica

  • No es lo mismo que la ingeniería biomédica: aunque están relacionadas, la Ingeniería Clínica está enfocada en el uso clínico y gestión de tecnología ya implementada.
  • Su rol creció con la pandemia: durante el COVID-19, los ingenieros clínicos fueron clave para la instalación rápida y segura de respiradores y sistemas de monitoreo en hospitales.
  • Un campo en expansión: con el auge de la inteligencia artificial médica y la telemedicina, el campo de la Ingeniería Clínica no deja de evolucionar.
  • No hay cirugía sin ellos: si un quirófano no está validado por Ingeniería Clínica, no puede operar legalmente.

Querétaro: polo de desarrollo en tecnología médica

La Guía de Salud y Bienestar 2025 destaca que Querétaro es una ciudad en crecimiento sostenido en el área médica.

Ingenieros clínicos en Querétaro trabajan tanto en hospitales públicos como privados, participando en proyectos de modernización de quirófanos, mantenimiento de equipos biomédicos y adopción de tecnologías inteligentes.

Descubre la Guía de Salud VSD! los Mejores Servicios Médicos y de Salud en Querétaro

Si estás buscando los mejores servicios de salud en Querétaro, ¡no busques más! La Guía de Salud VSD es tu recurso esencial para encontrar a los profesionales y centros médicos más recomendados en la ciudad.

Esta guía te ofrece un acceso exclusivo a una selección cuidadosamente de médicos, clínicas y hospitales, que se destacan por su calidad de atención, experiencia y compromiso con el bienestar de sus pacientes.

No dejes tu salud en manos equivocadas. ¡Haz clic ahora y descarga la Guía de Salud VSD! Da el siguiente paso para cuidar de ti y de los tuyos con la mejor atención médica en Querétaro. ¡Tu salud merece lo mejor!

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados