Un incendio afectó a la aguja de la catedral gótica de Rouen, situada en Normandía, al noroeste de Francia. Este desafortunado incidente ocurrió mientras el monumento estaba en proceso de restauración, recordando en cierta medida el devastador incendio de Notre Dame de París en 2019.
El fuego se concentró principalmente en el plástico. Este material es utilizado en las obras de restauración de la aguja de la catedral.
Aunque las llamas han sido controladas, aún no se puede afirmar que el incendio esté completamente extinguido, así lo informó Stéphane Gouezec, director del servicio departamental de rescate e incendio.
Respuesta de las autoridades
El alcalde de Rouen, Nicolas Mayer-Rossignol, fue quien dio la alerta inicial, compartiendo en redes sociales una imagen de la columna de humo que salía de la catedral.
A través de X, Mayer-Rossignol informó que el origen del incendio aún es desconocido.
destacó que ya se han movilizado todos los recursos públicos para combatir el fuego.
El servicio local de bomberos, SDIS76, respondió rápidamente a la emergencia, desplegando 33 vehículos y 63 bomberos al lugar.
La alarma se activó alrededor del mediodía (1000 GMT) y se cerró la plaza frente a la catedral para el público.
Detalles del incendio
El fuego se originó en la punta de la aguja de metal, no de madera, aclaró la prefectura del departamento de Seine-Maritime.
Imágenes televisivas mostraban un humo espeso saliendo de la plataforma de trabajo, aunque los testigos reportaron que la humareda disminuyó hacia las 12:30 (10:30 GMT).
Las fotos en redes sociales mostraban la lona de plástico del andamio perforada por las llamas.
La catedral de Rouen, cuya construcción comenzó en el siglo XII y se prolongó durante varios siglos, es uno de los edificios más destacados de Normandía.
Claude Monet, famoso pintor impresionista, inmortalizó esta catedral en varias de sus obras.
Medidas de Seguridad
La catedral fue evacuada y se estableció un perímetro de seguridad alrededor del monumento.
Las autoridades han pedido a la población que se mantenga alejada del área para permitir que los equipos de emergencia trabajen sin obstáculos.
Este incidente destaca nuevamente la fragilidad de los monumentos históricos y la importancia de su protección y restauración cuidadosa.