Logo Al Dialogo
Weekend

Inauguración de Campanario: 50 aniversario Tec de Monterrey campus Querétaro

Inauguración de Campanario: 50 aniversario Tec de Monterrey campus Querétaro

Así se festejó en el corte de listón del Campanario. / Foto: Armando Vázquez

La fiesta celebró un nuevo símbolo de unidad, memoria y compromiso con el futuro, construido con la creatividad de su comunidad y la generosidad de quienes han dejado huella

Carlos Curiel
|
22 de agosto 2025

En una tarde cargada de emoción y orgullo, el Andador Cultural del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro se convirtió en el escenario donde pasado, presente y futuro se encontraron en un mismo instante.

Como parte de los festejos por su 50 aniversario, autoridades, consejeros, exatecs, colaboradores, académicos y estudiantes se reunieron para presenciar la inauguración del Campanario, una obra artística y arquitectónica que promete ser un eco vivo de los sueños y valores de esta comunidad.

¿Quién construyó el Campanario?

Concebido por profesorado y estudiantado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y materializado por el artista Ariel Díaz, este monumento no solo se eleva como una pieza estética, sino como una declaración de principios: la sostenibilidad, la colaboración y la visión compartida.

Su construcción se realizó con materiales reutilizados de diversas industrias, abrazando la circularidad y demostrando que la belleza también puede nacer del compromiso ambiental.

Ecos de la historia y el futuro

La línea de honor, encabezada por figuras clave como:

  • El rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra.
  • La vicepresidenta de Centro Occidente, Claudia Margarita Félix Sandoval.
  • El doctor Rafael Rangel Sostmann.
  • La doctora Mariana Amatullo, decana nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
  • El maestro Pascual Alcocer, director general del campus Querétaro.
  • Helmut Huber, presidente del Consejo del campus.

“Cada campanada será un eco del propósito que nos guía: transformar realidades a través de la educación”, expresó, con emoción, Pascual Alcocer, director general del campus.

Para Helmut Huber, representante de los donantes, esta obra es “símbolo del legado, la visión y el compromiso de nuestra comunidad”.

Oda a la imaginación colectiva

Las palabras de la decana Mariana Amatullo invitaron a mirar más allá de la obra física:

“Esta pieza nos recuerda que el acto de diseñar libera nuestra capacidad de imaginar juntos y aprovechar nuestra humanidad compartida”.

Por su parte, Fernando Ríos, uno de los estudiantes involucrados, destacó la oportunidad de dejar huella:

“Este momento lo recordaré siempre porque demuestra que nuestras ideas pueden transformar el campus”.

Uno de los instantes más conmovedores fue el mensaje del doctor Rafael Rangel Sostmann, primer director del campus, quien evocó la nostalgia de haber visto nacer y crecer esta institución:

“No hay muchas personas que pueden vivir el inicio y el presente de un sueño como este. La comunidad tuvo un liderazgo y tuvo un sueño”.

Recuerdo de la historia en el Tec campus Querétaro

El acto culminó con el corte del listón, las primeras campanadas y un espectáculo de video mapping que iluminó la noche con imágenes y recuerdos de medio siglo de historia.

Entre brindis, anécdotas y abrazos, la comunidad celebró no solo el aniversario, sino la certeza de que el Campanario resonará por generaciones, recordando que la educación es un puente entre lo que ha sido y lo que aspira a ser el Tecnológico.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados