Logo Al Dialogo
Querétaro

Inaugura Miguel Martínez ‘Pulqueando en Boyé’

Inaugura Miguel Martínez ‘Pulqueando en Boyé’

El alcalde Miguel Martínez Peñaloza inauguró la primera edición de ‘Pulqueando en Boyé’, festival en el que participaron 17 productores de esta bebida ancestral de las delegaciones de Boyé y Vizarrón.

En esta primera edición de ‘Pulqueando en Boyé’ participaron 17 productores de esta bebida ancestral de las delegaciones de Boyé y Vizarrón

Jessica Ignot
|
6 de febrero 2024

En el marco del Día Nacional del Pulque, el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza encabezó la ceremonia inaugural de ‘Pulqueando en Boyé’.

Evento donde reconoció la labor que los productores han realizado por generaciones con esta bebida ancestral. Esfuerzo que con el paso de los años ha colocado a Cadereyta de Montes en la palestra nacional.

El alcalde Miguel Martínez Peñaloza inauguró la primera edición de ‘Pulqueando en Boyé’, festival en el que participaron 17 productores de esta bebida ancestral de las delegaciones de Boyé y Vizarrón.

Además de una docena de artesanos, vendedores de antojitos mexicanos y de barbacoa; todo esto amenizado con eventos culturales y académicos.

Teniendo como sede la delegación de Boyé, el presidente municipal resaltó la importancia que tienen para la economía local y para la gastronomía típica de Cadereyta los productores de pulque y barbacoa.

“Quiero felicitar a los productores de pulque y productores de maguey que se unieron para impulsar este primer evento”.

Refirió que hace años, así inició lo que hoy es la tradicional Feria de la Barbacoa y el Pulque.

“Estoy seguro que este evento cada vez tendrá mayor trascendencia y más importancia en su realización, lo importante era comenzar”.

Dan bienvenida a ‘Pulqueando en Boyé’

En este festival, en el que también participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, el delegado municipal de Boyé, Andrés Reséndiz Hernández, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

“Es para nosotros un honor recibirlos para que disfruten de un buen taco de barbacoa y un buen curado de pulque”.

A nombre de los productores participantes, Cristóbal Martínez compartió una semblanza histórica sobre esta bebida.

“Esta celebración rinde homenaje a una tradición mexicana única y milenaria la bebida sagrada de los dioses. En esta ocasión es inevitable sumergirse en una rica historia de esta bebida prehispánica que ha perdurado a lo largo de los siglos”.

Agregó que en el marco del Día Nacional del Pulque es importante conocer más acerca de la planta del maguey.

“Merece ser reconocida por las grandes bondades que nos ofrece.  La vida de un maguey es en promedio de ocho años, tiempo en que solo recibe agua de lluvia, de temporal y que el maguey almacena agua no solo para épocas difíciles sino para ofrecernos desde su corazón el aguamiel”.

Mayor diversidad de magueyes

También mencionó que México tiene la mayor diversidad de magueyes del mundo con 203 especies registradas de las cuales 16 son destinadas a la producción de pulque.

“Pulque hay en todo el país, y Querétaro no es la excepción, pues podemos encontrar esta bebida en muchos rincones de nuestro estado siendo Boyé un destacado expositor y defensor de esta bebida milenaria”.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados