Ibérica Contemporánea rinde homenaje a ‘La Chata’ con gala España Clásica y Contemporánea
El Teatro Metropolitano fue el escenario de una velada inolvidable / Foto: Armando Vázquez
El Festival Ibérica Contemporánea vivió una noche emotiva con una gala que unió lo clásico y lo contemporáneo en honor a María de los Ángeles Herrera “La Chata”, en colaboración con Grupo AD Comunicaciones
El Festival Ibérica Contemporánea realizó su quinta jornada con la Gala España Clásica y Contemporánea, organizada en colaboración con Grupo AD Comunicaciones, rindiendo un sentido homenaje a la maestra María de los Ángeles Herrera de Covarrubias, cariñosamente recordada como “La Chata”.
Adriana Covarrubias, directora general del Festival, abrió la gala con un emotivo discurso.
“Mi mamá era música, era baile… nunca dejó de recordar cómo tocar las castañuelas”, destacó entre lágrimas y gratitud.
“La Chata” inició su legado artístico en la Ciudad de México y posteriormente en Querétaro, donde fundó el Estudio Marigel, núcleo de enseñanza para generaciones de bailarinas.
Como símbolo eterno de su influencia, el trofeo del Festival Ibérica se exhibirá en la sala “Marigel” de Centro Proart, acompañado por sus icónicas castañuelas.
Foto: Armando Vázquez
Velada inolvidable en el Festival Ibérica Contemporánea
La Sala Principal del Teatro Metropolitano fue el escenario de una velada inolvidable.
La gala reunió a figuras de talla internacional como la bailarina Laura Fúnez, el guitarrista Alfonso Acosta y el cantaor Jesús Corbacho, quienes ofrecieron un diálogo escénico poderoso entre música, técnica y sentimiento.
El programa incluyó la obra neoclásica de Aleix Mañe y la coreografía “La ternura del caballo negro” de Lucía Nicolás, interpretada por la Compañía Internacional Proart, cuyo estilo se distingue por su fuerza contemporánea fusionada con flamenco.
Foto: Armando Vázquez
Destacó también la ejecución de la Escuela Bolera por Laura Fúnez, quien evocó los tablaos del siglo XVIII con una destreza que estremeció al público. El cierre estuvo a cargo de Manuel Segovia con “La Prodigiosa Zapatera”, una obra inspirada en García Lorca, ejecutada magistralmente por la Compañía Ibérica de Danza.
La noche celebró no solo la danza, sino también la memoria viva de una mujer que sembró arte en cada paso. Una gala que reafirma el poder de la tradición y la vanguardia española en un mismo escenario.