Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Glen Matlock, la leyenda de los Sex Pistols que sigue dejando huella en la música

Glen Matlock, la leyenda de los Sex Pistols que sigue dejando huella en la música

Glen Matlock Sex Pistols sigue dejando huella en la musica

Glen Matlock, miembro fundador de los Sex Pistols, compartió anécdotas sobre su trayectoria y el impacto de la banda en la música, el arte y la cultura durante el Hay Festival Querétaro 2024.

Arcelia Guadarrama
|
8 de septiembre 2024

Glen Matlock, bajista fundador de los Sex Pistols, visitó Querétaro en el marco del Hay Festival 2024, donde participó en una conversación con la periodista Mariana H.

El evento se llevó a cabo en la Cineteca Rosalío Solano, un espacio lleno de historia que fue testigo de un encuentro único entre uno de los íconos del punk y sus seguidores.

Artistas influyentes de los años 70

Durante la charla, Matlock no solo habló de su tiempo con los Sex Pistols, sino que también reflexionó sobre cómo un pequeño grupo de creativos en Londres a mediados de los años 70 influyó en diversas disciplinas, desde la música hasta la moda.

«En esa época, nos reuníamos con diseñadores, artistas y pintores. Éramos un grupo pequeño, pero cada uno estaba haciendo algo significativo», comentó Matlock.

Entre estas figuras, destacó la relación con Vivienne Westwood, pionera en la moda punk, con quien colaboró en sus primeros días.

A pesar de la fama que le dieron los Sex Pistols, Glen subrayó que su carrera no se limita a esta banda.

«He hecho muchas otras cosas desde entonces. El libro que escribí no es solo sobre los Pistols, sino también sobre mi vida y cómo el punk influyó en otros aspectos», señaló el músico.

Matlock explicó que su enfoque como compositor siempre ha sido escribir canciones como si estuviera «teniendo una conversación con alguien», una característica que se refleja en su estilo personal.

Resuena en él Ray Davies

Entre los momentos más destacados de la charla, Matlock mencionó la profunda influencia que tuvo en él Ray Davies, líder de The Kinks.

A los 10 años, una de las canciones de la banda, «Dead End Street», resonó fuertemente en él, reflejando las dificultades que vivía en ese momento.

Esta conexión emocional con la música fue la que lo llevó a querer crear canciones que conectaran con las personas de manera honesta y directa.

También se discutió la dinámica creativa dentro de los Sex Pistols, particularmente su relación con Johnny Rotten (John Lydon).

Aunque en ocasiones las tensiones entre los dos eran evidentes, Matlock describió a Rotten como un artista talentoso, incluso elogiando su trabajo en las artes visuales.

Sin embargo, reveló que algunos de los conflictos creativos dentro de la banda podrían haber surgido de celos, especialmente por su formación artística en una escuela pública, algo que Johnny no tuvo.

Glen Matlock y sus estrategias de ahorro

Una anécdota fascinante fue cuando Matlock mencionó cómo solía ahorrar dinero cuando estudiaba arte, trabajando en la tienda de Malcolm McLaren, el controvertido mánager de los Sex Pistols.

Según Matlock, fue a la escuela de arte buscando influencias y contactos que eventualmente lo ayudarían a formar una banda, algo que logró al integrarse a la escena punk londinense.

En cuanto a la creación de canciones, Glen expuso su visión sobre las tres categorías en las que divide las canciones: las que tienen un gran conjunto de acordes y una melodía hermosa, las que tienen un riff memorable, y las que combinan ambos elementos.

Utilizó como ejemplos icónicos temas como «Waterloo Sunset» de The Kinks, «Whole Lotta Love» de Led Zeppelin y «Satisfaction» de The Rolling Stones.

Matlock, con su estilo afable y su vasto conocimiento musical, hizo un recorrido por más de cuatro décadas de trayectoria, dejando claro que su influencia no solo se limita al punk, sino que abarca diversas facetas de la cultura pop.

Entre risas y recuerdos, mencionó cómo la escena cultural londinense de los años 70 fue un crisol de ideas que terminaría por influir en el arte, la moda y la música contemporánea a nivel global.

Glen Matlock regala una sorpresa inesperada

El evento culminó de manera inesperada cuando Matlock tomó su guitarra y, ante el entusiasmo del público, interpretó algunas canciones.

La audiencia, compuesta por fanáticos y curiosos, quedó completamente fascinada con su energía y talento, siendo el broche de oro para una velada inolvidable.

Al final, Matlock dejó una reflexión que encapsula el espíritu del punk:

«A veces, no se trata solo de cambiar el mundo, sino de hacer algo con significado en tu propio espacio».

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados