La escritora mexicana Gisela Leal se presentó en el Teatro de la Ciudad, como parte del Hay Festival Querétaro 2022, para desmenuzar la composición de sus historias, en donde se ha encontrado una similitud: la soledad.
La directora editorial de Alfaguara, Mayra González Olvera y la experimentada periodista Denise Maerker, fueron las encargadas de conversar con la joven escritora, en una charla que dejó varias enseñanzas y matices sobre la composición social vista desde la literatura.
Gisela Leal nació en 1987, en Monterrey, Nuevo León. Asimismo estudio la licenciatura en Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey, ITESM y a los 24 años e convirtió en la escritora más joven en ser publicada por la editorial Alfaguara.
Sus novelas son las siguientes:
El Club de los abandonados (2012).
El maravilloso y trágico arte de morir de amor (2015).
Oda a la soledad (2017).
La soledad en 3 actos (próximo a estrenarse).
La soledad en las obras de Gisela Leal
La charla que sostuvieron Mayra, Denise y Gisela, resultó por demás atractiva. Tras poco más de una hora se analizaron las historias que brotaron de la mente de la escritora, donde se encontró, que el tema de la soledad está ligado a la familia en sus 4 obras.
Gisela reconoció ese sentimiento que aborda en su literatura. Sin tratar de encontrar una justificación, mencionó que “la infancia genera na entrañablidad y la soledad es algo que nos acompaña desde la pérdida de la inocencia”.
¿Qué determinan las acciones de los personajes?
Otra de los puntos importantes en la conversación, fue el por qué de las acciones de sus personajes. Gisela advirtió que existe un interés por intentar comprenderlos, pero cuando se entra en sus vida, se genera empatía, y cuando eso sucede, ya no existen personajes buenos y malos.
Finalmente, la autora regiomontana definió el sentido que ha cobrado el arte en su carrera: “La literatura para mí, más que contar una buena historia, es el medio para llegar a un fin; para mí ese fin es tratar de entender de qué va la vida”.