Logo Al Dialogo
Turismo

Festival de las Cactáceas: biodiversidad y Día de Muertos en un solo lugar

Festival de las Cactáceas: biodiversidad y Día de Muertos en un solo lugar

El Festival de las Cactáceas reunirá a productores, expertos y familias en torno a la biodiversidad y las tradiciones del Día de Muertos / Foto: Canva

El Festival de las Cactáceas se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Club de Leones de Querétaro

Estefany González
|
22 de octubre 2025

La biodiversidad del semidesierto queretano y las tradiciones del Día de Muertos se unen en el Festival de las Cactáceas Día de Muertos Querétaro, que se celebrará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Club de Leones de Querétaro.

Actividades destacadas del Festival de las Cactáceas

Durante tres días, más de 30 productores ofrecerán una gran variedad de cactáceas y suculentas, además de talleres especializados, actividades familiares, venta de artesanías y una ofrenda temática con cactáceas.

Jueves 31 de octubre

9:00 a.m.: Capacitación “Conoce la fauna nativa de Querétaro” por el Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad de Fauna Silvestre.
12:00 p.m.: Inauguración oficial del festival.
4:00 p.m.: Inauguración de la ofrenda de cactáceas.

Viernes 1 de noviembre

12:00 p.m.: Taller de injerto de cactáceas con el Dr. Ernesto Cruz (costo incluido).
1:30 p.m.: Taller infantil de títeres de murciélago “Murci” con Planeta Mammillario (gratuito).
3:00 p.m.: Charla sobre Crasuláceas mexicanas con el Biólogo Jerónimo Reyes.
5:00 p.m.: Taller de tallado de calabazas con Huertos Urbanos (costo incluido).

Sábado 2 de noviembre

1:00 p.m.: Taller de germinación de cactáceas con el Dr. Cactustein (costo incluido).
2:30 p.m.: Taller de injerto con el Ing. Armando Cruz (costo incluido).
4:00 p.m.: Obra infantil “Sherlock Tópez y la abeja reina desaparecida” con Planeta Mammillario (gratuito).

Lugar

  • Club de Leones de Querétaro
  • (Consulta ubicación en apps como Google Maps)
  • Entrada libre a la mayoría de actividades

Este festival es una excelente oportunidad para aprender sobre las plantas del semidesierto, disfrutar en familia y vivir el Día de Muertos desde una perspectiva ecológica y cultural.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados