Logo Al Dialogo
Escuelas

Fercho Urquiza impulsa la seguridad vial en la Universidad  Anáhuac Querétaro

Fercho Urquiza impulsa la seguridad vial en la Universidad  Anáhuac Querétaro

La charla de seguridad vial motivó a los estudiantes a adoptar hábitos responsables al volante y proteger sus vidas y las de otros usuarios de la vía / Foto: Armando Vázquez

Fercho Urquiza, piloto profesional mexicano, egresado de la Universidad Anáhuac, compartió su experiencia con los alumnos

Bárbara Domínguez
|
18 de septiembre 2025

La experiencia de Urquiza logró captar la atención de los jóvenes, quienes escucharon atentos cómo la responsabilidad al volante puede salvar vidas y prevenir tragedias irreparables en sus comunidades. Su mensaje busca que los nuevos conductores se formen con hábitos seguros y comprendan que manejar implica un compromiso real con la seguridad de todos.

Fercho Urquiza impulsa la seguridad vial en la Universidad  Anáhuac Querétaro
Fernando “Fercho” Urquiza compartió su experiencia con estudiantes de la Universidad Anáhuac Querétaro para fomentar la seguridad vial y prevenir accidentes entre jóvenes conductores / Foto: Especial

‘No te equivoques de carrera’ surge tras accidente que marcó a la comunidad universitaria

La iniciativa de Fercho nació hace diez años, después de que tres alumnos de la Universidad Anáhuac Querétaro fallecieron en un accidente automovilístico que impactó profundamente a toda la institución. Desde ese momento, decidió compartir su experiencia como piloto para que los jóvenes comprendieran la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar conductas riesgosas al volante.

A lo largo de los años, su conferencia evolucionó para abordar nuevas problemáticas viales y adaptarse a los cambios que enfrenta la juventud. El mensaje busca que los estudiantes reconozcan que las decisiones imprudentes al manejar pueden tener consecuencias fatales y que la prevención es una herramienta poderosa para proteger vidas.

Fercho Urquiza advierte sobre los peligros de conducir distraído

Durante su exposición, Fercho destacó los errores más comunes que cometen los jóvenes al conducir, como el uso del celular mientras manejan vehículos a gran velocidad en la vía pública.


“A la gente se le hace muy fácil vivir en redes sociales o WhatsApp mientras maneja un automóvil de más de una tonelada a 80 kilómetros por hora”, comentó, enfatizando que esta práctica es responsable de más del 30 por ciento de los accidentes entre semana y hasta el 55 por ciento los fines de semana.

El piloto también compartió cifras alarmantes de la Secretaría de Juventud que indican que cada semana mueren 600 jóvenes en México por accidentes de tránsito. Explicó que, además, anualmente fallecen 17 mil personas por conducir bajo los efectos del alcohol y que el exceso de velocidad provoca cerca del 40 por ciento de los choques mortales.

Fercho Urquiza impulsa la seguridad vial en la Universidad  Anáhuac Querétaro
Cientos de alumnos participaron en la conferencia “No te equivoques de carrera”, donde reflexionaron sobre los riesgos de conducir distraídos, a exceso de velocidad o bajo el efecto del alcohol / Foto: Armando Vázquez

Estudiantes refuerzan su compromiso con la seguridad vial

Fercho subrayó la importancia de aplicar medidas preventivas como no conducir en estado de ebriedad, evitar el uso del celular y colocarse siempre el cinturón de seguridad. Señaló que estos hábitos simples pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia, y que cada conductor joven debe asumir su papel para proteger su vida y la de los demás.

Te podría interesar leer: Universidad Anáhuac Querétaro inicia nuevo periodo rectoral y anuncia proyecto ‘Ciudad Anáhuac’

A pesar de su experiencia en las pistas, aclaró que sus competencias se desarrollan en entornos controlados con casco, traje antifuego, roll cage y ambulancias en pista.

“Si crees que ser piloto es peligroso, jugar a serlo en la calle es 10 veces más riesgoso”, advirtió, recordando que la emoción debe buscarse en espacios seguros como el Ecocentro o los go-karts.

Los estudiantes de la Universidad Anáhuac Querétaro participaron activamente en la conferencia y agradecieron la oportunidad de aprender de alguien que también vivió su etapa universitaria en ese campus. Reconocieron que escuchar de primera mano las consecuencias de un accidente ayuda a entender que conducir no es un juego y requiere compromiso, atención y respeto por la vida.

Con información de Carlos Curiel
Con fótografia de Armando Vázquez
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados