Logo Al Dialogo
Querétaro

El misterio detrás de la Isla de Pascua y sus cabezas

El misterio detrás de la Isla de Pascua y sus cabezas

La Isla de Pascua, ubicada en medio del Pacífico Sur, es famosa por sus icónicas estatuas de piedra conocidas como «moáis».

La Isla de Pascua, ubicada en medio del Pacífico Sur, es famosa por sus icónicas estatuas de piedra conocidas como «moáis».

Francisco Pérez
|
25 de noviembre 2023

La Isla de Pascua, ubicada en medio del Pacífico Sur, es famosa por sus icónicas estatuas de piedra conocidas como «moáis».

Estas monumentales cabezas de piedra, talladas por los antiguos habitantes de la isla, son un misterio y un testimonio asombroso de la creatividad humana.

Historia y Cultura: La isla, llamada Rapa Nui por sus habitantes originarios, es conocida por la cultura Rapa Nui. Los moáis, tallados entre los siglos XIII y XVII, son representaciones colosales de ancestros divinizados y reflejan la maestría artística y la destreza técnica de la antigua civilización polinesia que habitaba la isla. Además de los moáis, la isla alberga petroglifos, sitios ceremoniales y estructuras culturales únicas que narran la rica historia de este lugar remoto.

Misterio y Trascendencia: La construcción y el transporte de los moáis, algunos de los cuales miden hasta 20 metros de altura y pesan varias toneladas, siguen siendo enigmas. El cómo y por qué fueron tallados, erigidos y transportados a lo largo de la isla continúa siendo motivo de debate y fascinación para arqueólogos e historiadores. La Isla de Pascua y sus moáis son un testimonio del ingenio humano y una ventana hacia una cultura antigua y enigmática que sigue cautivando al mundo moderno.

La Isla de Pascua no solo es un destino turístico único por sus monumentales moáis, sino que también es un recordatorio de la importancia de preservar y comprender la riqueza cultural y el legado de las civilizaciones pasadas. Su misterio y belleza continúan atrayendo a viajeros y expertos, manteniendo viva su historia y trascendencia en la conciencia mundial.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados