El próximo jueves, 11 de julio, el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) se llena de colores y paisajes con la exposición “Santa Rosa de los dos Viterbo” del talentoso pintor jalisciense Salvador Pérez González. Este artista, que vive en Viterbo, Italia, ha estado trabajando en este proyecto pictórico durante los últimos tres años y finalmente está listo para compartirlo con el mundo.
¿Quién es Salvador Pérez González?
Salvador Pérez autor de Santa Rosa de los dos Viterbo” es un verdadero trotamundos, fascinado por la naturaleza y la historia. Desde niño, dibujaba instintivamente en sus cuadernos escolares, lo que lo llevó a buscar una formación académica en arte tanto en México como en el extranjero. Sus diarios de viaje son como tesoros, llenos de bocetos de lugares tan diversos como Sao Tome y Príncipe en África, Adana en Turquía, Murcia en España, Saint Gilles en Francia, y por supuesto, muchos rincones de México, Guatemala, Brasil, Perú y Uruguay.
La filosofía de trabajo del artista detrás de «Santa Rosa de los dos Viterbo”
Lo que hace especial a Salvador es su filosofía de trabajo basada en la libertad del acto pictórico. Para él, no se trata de buscar fama, sino de plasmar la esencia de los lugares que visita. Sus bocetos se convierten en impresionantes obras pictóricas que nos transportan a los lugares que tanto ama.
El proyecto que ahora presenta en el CEART es un reflejo de su vida entre dos mundos: la ciudad medieval de Viterbo en Italia, donde actualmente radica, y el ex convento de Santa Rosa en Querétaro. Este ex convento, erigido en honor de la joven Santa Rosa a mediados del siglo XIII, ha tenido muchos roles a lo largo del tiempo: colegio, beaterio, convento, hospital y ahora sede del CEART y la Secretaría de Cultura del estado.
Lo que verás en la exposición
En la muestra, podrás ver la magia de los cuatro elementos básicos de la técnica pictórica de Salvador: la línea (dibujo), el tono (claro/oscuro), el color y la composición. Estos elementos se combinan para revelar el ambiente y la época de estos dos lugares, separados por el tiempo y la distancia, pero unidos por el arte.