En una emotiva conferencia titulada «Rompiendo el Silencio», Eduardo del Villar abordó temas de gran sensibilidad y relevancia, como las adicciones, la depresión y la importancia crucial de la salud mental, en el marco del Descúbrete+.
Su motivación surgió de una experiencia personal devastadora: el suicidio de su hermano menor, Fernando, debido al consumo de drogas.
En sus propias palabras, Eduardo compartió la última comunicación de su hermano: «Nada es real». Fernando había consumido alcohol y hongos alucinógenos, desencadenando un episodio psicótico que lo llevó a tomar una trágica decisión desde el piso 22 del edificio donde vivía. Eduardo recordó con dolor: «Aquella noche lo vi en una fiesta. A pesar de no mencionarlo directamente, su comportamiento revelaba que había consumido los hongos. Lo acompañé de regreso a su departamento a las 2:00 de la mañana, y al día siguiente un amigo confirmó lo que había sucedido.»
Testimonio de vida con propósito.
Desde entonces, Eduardo se ha dedicado a educar y crear conciencia sobre los efectos devastadores de las adicciones. En sus palabras, enfatizó la importancia de entender profundamente el impacto del consumo de alcohol, drogas y otras sustancias en nuestras vidas: «Es crucial tomar en serio estas sustancias y seguir estrictas reglas para evitar caer en adicciones. Esto es fundamental para mantener un estilo de vida saludable.»
Comprometido con la prevención, Eduardo subrayó: «La prevención es clave. Debemos educar a las personas desde una edad temprana sobre los riesgos de las adicciones y cómo reconocer los signos de problemas de salud mental. Hablar abiertamente sobre estos temas puede salvar vidas.»
Además, reveló sus planes de establecer una fundación en memoria de su hermano: «Mi objetivo es que la historia de Fernando inspire cambios significativos. Quiero ofrecer apoyo a aquellos que luchan contra la depresión y otros trastornos mentales.»
El testimonio de Eduardo resonó profundamente entre los asistentes, quienes compartieron sus propias experiencias y subrayaron la importancia crucial de desterrar los tabúes que rodean estos temas sensibles.